Categorías: Seguridad

Interior dispone que la Guardia Civil se quede el 59% y la Policía el 41% de los últimos 247 millones de equiparación

El Ministerio del Interior ha dispuesto que, ante la falta de consenso entre organizaciones sindicales, se respete lo firmado en marzo de 2018 para que la Guardia Civil se quede el 59 por ciento y la Policía Nacional el 41 por ciento de los 247 millones de euros del acuerdo de equiparación salarial. Según han informado fuentes del Ministerio del Interior, la decisión se ha comunicado en sendas reuniones este lunes de las direcciones generales con los sindicatos de la Policía y las asociaciones profesionales de la Guardia Civil que firmaron el acuerdo de equiparación salarial dotado con un total de 807 millones de euros en tres años (2018-2020).

La Secretaria de Estado de Seguridad había auspiciado varias reuniones en las últimas semanas para tratar de llegar a un consenso sobre la cifra del último reparto, después de que se variara la cantidad en el ejercicio de 2019 para entregar algo más de dinero a la Policía Nacional.

Según Interior, el desglose del tercer y último tramo de la equiparación salarial será del 41% para la Policía Nacional y del 59% para la Guardia Civil, que se hará efectivo "en cuanto concluya el proceso técnico, viéndose reflejado en las nóminas de los agentes con efectos retroactivos al pasado 1 de enero".

Interior ha subrayado que este pago conlleva el desbloqueo de 247 millones de euros para completar el proceso de equiparación, iniciado en 2018, y que supone un incremento de un 20% de media en las nóminas de policías nacionales y guardias civiles, "lo que representa el mayor incremento salarial de toda la historia de este departamento".

El acuerdo fue firmado por Juan Ignacio Zoido (PP) pero ha sido ejecutado con Fernando Grande-Marlaska en el Ministerio del Interior. La equiparación salarial con respecto a los Mossos d'Esquadra ha sido objeto de polémica por el reparto entre Policía y Guardia Civil, tras la mediación de un informe externo de auditoría. La plataforma Jusapol mantienen que no es un "equiparación real", y exige que la cantidad se doble hasta los 1.500 millones de euros.

El acuerdo de equiparación salarial fue suscrito el 12 de marzo de 2018 entre el Ministerio del Interior y los sindicatos y organizaciones representativas de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil. En ese mismo acuerdo, las asociaciones y sindicatos pactaron el desglose ahora aplicado al tercer tramo, aunque sujeto a un informe externo que fue muy criticado por no aceptar el departamento un primer borrador.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior dispone que la Guardia Civil se quede el 59% y la Policía el 41% de los últimos 247 millones de equiparación

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

3 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

9 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

18 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

18 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

18 horas hace