Categorías: Inmigración

Interior cree que el reparto de refugiados en Europa creará “un efecto llamada”

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se mostró ayer convencido de que la política que está llevando la Comisión Europea sobre el reparto de refugiados entre los países europeos podría crear un efecto llamada. Fernández Díaz insistió en defender que “en este momento el problema es inmigratorio, de inmigración irregular” en la Unión Europea, contra lo que advierten la propia Agencia europea para el control de la frontera exterior (FRONTEX) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que cifran en más del 80 por ciento la proporción de personas necesitadas de protección internacional entre quienes llegan cruzando el Mediterráneo. En una entrevista en la SER recogida por Europa Press, el ministro justificaba en estos términos la negativa de España al sistema de reparto de refugiados entre los Estados miembros que ha propuesto Bruselas. Aunque ha defendido que el “problema” de la UE es la inmigración irregular, ha dicho a continuación que los afectados por las cuotas son sirios y eritreos, es decir, personas que huyen de la guerra y la persecución.
“En este momento el problema es inmigratorio, de inmigración irregular. Lo que ha dicho la Comisión Europea es que 40.000 sirios y eritreos sean distribuidos entre distintos países de la Unión. Eso no solo no soluciona el problema sino que lo agrava, va a generar un efecto llamada clarísimo”, ha asegurado Fernández Díaz.

En su opinión, “hay que actuar con una política que vaya a las causas, a los países de origen y tránsito de esa inmigración, ayudando con cooperación”, aunque no ha especificado de qué forma habría de hacerse en un caso como el de Siria, que lleva cuatro años en guerra. Sí ha reconocido que España ha recortado su presupuesto de ayuda al desarrollo: “Eso es cierto y ahora, habrá que incrementarlo”.
“El problema que tiene Europa en estos momentos para resolverlo tenemos que ir a actuar no solo sobre las consecuencias, el drama humanitario en el Mediterráneo Central, sino también sobre las causas y si no, ponemos parches pero puede ser pan para hoy y hambre para mañana o peor todavía, generar un efecto llamada de tal manera que no sólo no contribuyamos a resolver el problema sino que lo agravemos”, ha dicho el titular de Interior.

El director adjunto de FRONTEX, Gil Arias, afirmó a finales del pasado mes de abril, cuando en Bruselas comenzaban a dar forma a la propuesta de respuesta conjunta a la crisis en el Mediterráneo, que “más del 80 por ciento de la inmigración que llega a Europa es potencial beneficiaria de protección internacional”.

En este sentido se ha pronunciado en reiteradas ocasiones el ACNUR, la última con motivo del Día Internacional del Refugiado, el pasado 20 de junio, cuando su representante en España, Francesca Friz-Prguda, llamó a Gobierno y partidos políticos a cambiar el discurso, pues lo que recibe en la actualidad son personas que huyen de la guerra y la persecución, no inmigrantes en busca de trabajo.
“En este país hay una enorme confusión entre inmigración y protección internacional y no sé si es por descuido. El Asilo está ausente en el discurso oficial de la política española. Invitamos a dejar a un lado el discurso de la inmigración irregular, que no ilegal porque ninguna persona puede ser ilegal, y tener en cuenta que la crisis hoy no es de migraciones, sino de refugiados, de no acceso a la protección internacional en Europa”, aseguró.

Los subsaharianos y el asilo
El ministro del Interior también ha respondido sobre la imposibilidad de los ciudadanos subsaharianos de pedir asilo a través de los puestos habilitados en Ceuta y Melilla. Según Fernández Díaz, “no es cierto” que no puedan solicitar protección. El motivo de que no se registre ninguna petición de estos ciudadanos es que “no piden asilo”, afirma. Sin embargo, según Acnur, cerca del 70% de las personas que a las ciudades autónomas de forma irregular son potenciales solicitantes de protección internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior cree que el reparto de refugiados en Europa creará “un efecto llamada”

Redacción

Entradas recientes

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

2 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

3 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

3 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

5 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

5 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

6 horas hace