Categorías: Sucesos

Interior considera que la operación hace “más segura” a España y la UE

El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, afirmó ayer que la operación conjunta desarrollada por la Guardia Civil y la Policía Nacional en Melilla contra el terrorismo yihadista hace “más segura” a España y también a la Unión Europea. En declaraciones a los periodistas en Granada, donde el número dos de Interior clausuró un encuentro organizado por la Interpol sobre terrorismo después de reunirse con el presidente de la Diputación Provincial, Sebastián Pérez, confirmó que han sido arrestadas un total de seis personas y practicados ocho registros domiciliarios, si bien no se descartan más actuaciones, ya que la operación, que coordina el Juzgado de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional, continúa abierta. El secretario de Estado, que no quiso desvelar más detalles del dispositivo, sí incidió en la “enorme importancia” de la operación. Según señaló, primero porque existe un “compromiso firme” por parte del Gobierno de España y del Ministerio del Interior y “además compartido y trasladado a todos nuestros socios de la UE y al resto de la comunidad internacional” por luchar contra el fenómeno de la radicalización y el terrorismo yihadista, y concretamente contra algunas de sus manifestaciones más preocupantes.

Se refirió al fenómeno de los llamados “combatientes extranjeros o lobos solitarios”, que después de haber ido a hacer “la mal llamada yihad” a territorios de conflicto, como por ejemplo Siria o Mali, regresan a sus países de origen convertidos en “individuos radicalizados y capaces de crear gravísmos daños”. Se trata de un asunto que preocupa a toda la comunidad internacional, por lo que se están celebrando periódicamente reuniones para compartir información.

Esos encuentros se tradujeron este viernes en la operación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la ciudad de Melilla “en la que se lleva trabajando desde hace mucho tiempo”, que ha permitido desmantelar “una red de reclutamiento” de estos yihadistas.

Esto consiste fundamentalmente en radicalizar por distintas vías a individuos que después intentan irse, una vez reclutados, “a hacer la yihad” a países de conflicto y que después plantean una gran incógnita, que es “qué va a pasar cuando vuelvan”. “Cuando la prevención no funciona es necesario desmantelar estos grupos”, dijo el secretario de Estado de Seguridad, que hace justo tres días estuvo en nuestra ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

Interior considera que la operación hace “más segura” a España y la UE

Europa Press

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 2 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

18 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

20 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

20 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

21 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

21 horas hace