Tampoco hay noticias sobre la posibilidad de reabrir más puestos fronterizos en Melilla -desde que se reabrió en mayo de 2022 solo se mantiene Beni-Enzar- porque Farhana y Barrio Chino siguen cerrados desde el 13 de marzo de 2020 con el inicio de la pandemia
El Ministerio del Interior ha confirmado que la “frontera inteligente” en Melilla y Ceuta estará plenamente operativa antes de fin del año, conforme a las previsiones y los plazos establecidos por la Unión Europea, si bien no ha podido señalar cuándo reabrirá la aduana comercial de Melilla -cerrada unilateralmente por Marruecos el 1 de agosto de 2018- y ni abrir una nueva en Ceuta, conforme los acuerdos hispano-marroquíes de abril de 2022 tras el giro histórico de Pedro Sánchez sobre la posición tradicional de España sobre el Sáhara Accidental.
El Gobierno lo que sí ha puesto en funcionamiento es el llamado “Sistema de Paso Ágil”, el pasado mes de abril y que pretende servir para el control de viajeros frecuentes entre Melilla y Marruecos.
El sistema que, al igual que la frontera inteligente denominada Entry/Exit System (EES), se ha instalado en el Puerto y el Aeropuerto de nuestra ciudad, lo que busca permitir comprobar que las personas que han accedido a nuestra ciudad cumplen los requisitos para su acceso al resto del territorio Schengen.
En cambio, el EES, el nuevo sistema europeo de entradas y salidas automatizado que se está implantando en la frontera de Beni-Enzar, el Aeropuerto y el Puerto de Melilla, entrará en funcionamiento a la vez en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
El EES establece un sistema de paso ágil para facilitar el paso de trabajadores transfronterizos y residentes españoles en las zonas de influencia de Nador. También se han modernizado los sistemas de circuito cerrado de televisión y los sistemas de identificación automática de matrículas.
Entre otras mejoras, las instalaciones del paso fronterizo cuentan con nuevos equipos detectores de personas, arcos de metales, escáner para equipajes, sistemas de identificación por búsqueda rápida de huellas, detectores manuales de metales y sistemas de control de accesos.
Melilla, no obstante, está pendiente de la fecha para la reapertura de su aduana comercial. En este sentido, ni el Ministerio del Interior ni ningún otro departamento del Gobierno de la Nación, fundamentalmente el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Delegación, no son capaces de dar una fecha para su apertura, marcado por los supuestos “problemas técnicos” aducidos desde Marruecos para no hacerlo.
Tampoco hay noticias sobre la posibilidad de reabrir más puestos fronterizos en Melilla -desde que se reabrió en mayo de 2022 solo se mantiene Beni-Enzar- porque Farhana y Barrio Chino permanecen cerrados desde el 13 de marzo de 2020 con el inicio de la pandemia del covid-19.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…