La Policía Local de Melilla y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han iniciado hasta el momento en la ciudad autónoma un total de 60 expedientes sancionadores a ciudadanos por no cumplir las medidas establecidas por el estado de alarma. A preguntas de los periodistas, el consejero de Economía y Políticas Sociales, Mohamed Mohamed Mohand, admitió que ayer, primer día laborable del estado de alarma, “ha salido a la calle más gente de la deseada” y, por ello, avanzó que intensificarán la labor de vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Ello también conllevará, según dijo, una intensificación de los expedientes sancionadores a quienes no cumplan con las medidas establecidas, cuyo resultado podría derivar en multas.
Respecto a los establecimientos comerciales, el consejero explicó que la Ciudad Autónoma ha controlado los que son “sensibles” por ser de productos alimenticios y supermercados, si bien convocó una reunión para “unificar criterios” respecto a los que aparecen reflejados “con ambigüedad” en el Real Decreto.
Entre ellos, según expuso el consejero, se encuentran los establecimientos de los servicios de obras y reparaciones, de ahí que la Ciudad Autónoma vaya a unificar criterios para comunicárselos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Mucho tráfico
La presencia de personas en la vía pública ha sido objeto de crítica por parte del PP, cuyo presidente regional y senador, y expresidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha publicado en Twitter un vídeo de un punto de Melilla, la Carretera de Farhana, en el que se ve pasar 20 vehículos en menos de un minuto y medio.
“¿Qué pasa en Melilla con tanto tráfico en la carretera de Farhana, a dónde van? Que lo controlen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De todos depende que salgamos de esta”, publicó Imbroda.
No fue el único que expresó su indignación por el movimiento de personas en las calles mientras otras estaban confinadas. Otros melillenses, desde sus casas, denunciaron públicamente en Twitter esta situación y reclamaban multas para concienciar.
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…