Categorías: Opinión

Inglaterra: “bellas artes”, contra “el Brexit”, una ruina, sin futuro

Edad Media. “Bellas Artes del Románico”. Arquitectura inglesa relacionada con escuela francesa de Normandía. Los tipos románicos adquieren en Inglaterra extraordinaria difusión. Románico, inglés, influye en la península escandinava, (catedral de Tronheim). Escultura inglesa, son muy escasos los ejemplares, causa fundamental, las influencias normandas: “iglesia de, Kilpeck”. Abadía Westminster, sepulcro gótico de Leonor de Castilla. Las obras en marfil, v.gr. “La placa de la Epifanía (Museo Sout Kensigton) explican influencias inglesas en el continente europeo. Siglo XVI, trabajan en Inglaterra numerosos escultores italianos, entre ellos destaca, Pietro Torrigiano (1472-1528). Siglo XVII, arquitectura barroca, mantienen en Inglaterra formas clásicas; el arquitecto más importante fue Cristóbal Wren (1632-1723) construyó la “catedral San Pablo, en Londres”. Planifico la Urbanización de Londres, después del gran incendio de 1666. “Pintura”: Antón Van Dick (1599, Amberes-1641, Londres) promotor de la “Escuela Inglesa del retrato”. Retrata personajes de la Corte, destaca, el de Carlos I. (Fue el principal colaborador de Rubens), se instala en Londres, Siglo XIX. “Los paisajistas ingleses” por su estudio de la luz ejercieron gran influencia en Francia. A raíz de la “Exposición de 1824”, destaca Jhon Constable (1776-1837) El más grande paisajista inglés fue Turner (1785-1851). Los inició Gainsbourug. Pintores “Ingleses Prerrafaelistas”. En su deseo de conocer la verdad rechazan fórmulas de belleza de Rafael Sanzio y del Cinquecento italiano. Siglo XX. Dentro del “Cubismo”, 1914, nace en Inglaterra el “Vorticismo” (=Vértice), Incorpora la máquina a la expresión artística. Pretende incorporar el arte en objetos producidos por la máquina. Su inquietud es signo del agotamiento padecido por la representación tradicional del mundo exterior. (1914-1918, Primera Guerra Mundial, Inglaterra participó. Benedicto XV la definió: ”Suicidio de Europa) Abundan testimonios durante siglos de Bellas Artes contra el “Brexit”, una ruina, sin futuro. (Jaques Attali, futurólogo, creador Banco Europeo Reconstrucción y Desarrollo, 2007: “Gran Bretaña hacia 2025 alcanzará 60 millones de habitantes, Un Estado más en la Unión Europea…cuando esté completamente seguro que no puede hacer fracasar este proyecto de Unión”)
(Post data, al Brexit recodarle “Memorias” de Jean Monnet, Pedagogía Comunidad Europea: ”Jamás explicaríamos lo suficiente el sentido de nuestra acción y progresos de la unión que, nuestros ciudadanos vivían sin saberlo día a día. Quizás habíamos descuidado esta pedagogía.

Acceda a la versión completa del contenido

Inglaterra: “bellas artes”, contra “el Brexit”, una ruina, sin futuro

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace