Funcionarios de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, el equipo directivo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y representantes de la Junta de Personal del Área Sanitaria se reunieron ayer para estudiar el desarrollo y aplicación en la ciudad de la "Instrucción 3/2017 de la de la Secretaría de Estado de Seguridad del Estado sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud. La elaboración de un catálogo de centros sanitarios según el riesgo fue una de las primeras actividades acordadas en el encuentro de ayer. El Ingesa recuerda en una nota de prensa que el pasado 5 de julio el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, presentaron esta Instrucción dando respuesta así al compromiso contraído recientemente por Zoido con los representantes de la Organización Médica Colegial y con los representantes del Observatorio nacional de Agresiones a Médicos.
Protocolo
Desde entonces se puso en marcha un protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el que se contempla por primera vez la figura del "Interlocutor Policial Territorial Sanitario", que son expertos designados por la Policía Nacional y la Guardia Civil y que se constituyen como cauce de comunicación entre los cuerpos policiales y los responsables del centro sanitario encargados de coordinar, desarrollar, y ejecutar las actuaciones relacionadas con cualquier manifestación de violencia o intimidación a personal sanitario en el ámbito territorial que les sea propio.
En Melilla, ya se han realizado dos reuniones previas de los responsables de INGESA con el representante policial designado. En la de ayer los representantes de la Jefatura Superior de Policía expusieron a los componentes del equipo directivo y a los representantes sindicales la Instrucción 3/2017 y, en detalle, su "Anexo", sobre mediadas policiales a adoptar frente a agresiones y profesionales de la salud.
A partir de ahora, se da la señal de salida y se abre un período de intercambio fluido de información entre las partes representadas en la reunión sobre los diferentes aspectos que atañen a la seguridad de los centros sanitarios, asimismo se contempla la posibilidad de acciones formativas para el personal sanitario en este ámbito, en especial en las medidas preventivas.
Entre las primeras actividades acordadas está la elaboración de un catálogo de centros sanitarios según el riesgo.
Plan de Prevención
La puesta en funcionamiento de la Instrucción 3/2017 viene a reforzar las acciones contempladas en el "Plan de Prevención y atención frente a situaciones conflictivas en el Área de Salud de Melilla" que Ingesa tiene vigente desde octubre de 2005.
Asimismo recuerda Ingesa que desde el año 2012 la Dirección Territorial de Melilla, además, de personarse la institución como acusación tras la denuncia de la persona agredida, venía instando que fuera considerada como delito toda agresión al personal sanitario en el ejercicio de su trabajo. Finalmente, ya desde el año 2015 el nuevo Código Penal recoge en su art. 550 la consideración de autoridad del personal sanitario en el ejercicio de su desempeño laboral.
Por este motivo, y si así se considera por la autoridad judicial, toda agresión significa un atentado, lo que supone un aumento en las penas y actúa como medida disuasoria.
El Club Voleibol Melilla ganó su primer partido en los cuartos de final del Play-Off…
La U.D. Melilla puso fin este domingo a una racha de seis jornadas sin ganar…
El Club Voleibol Melilla afronta este domingo el primer encuentro de la serie de cuartos…
ATLÉTICO MELILLA-C.P. MIJAS LAS LAGUNAS: ESTE DOMINGO, A LAS 13’00 HORAS El Atlético Melilla vuelve…
Se trata de la segunda prueba puntuable del Campeonato Autonómico de BTT Esta cita, que…
C.B. ARXIL 74-82 MCD LA SALLE Decimosexta victoria de las melillenses, que les acerca aún…