Categorías: Sanidad

Ingesa y NEES ponen en marcha el proyecto de accesibilidad cognitiva en los centros de salud

Se han instalado pictogramas para la interpretación visual de los diferentes espacios de los centros sanitarios

Esta semana finalizará el proceso de instalación de diversa cartelería en los centros de salud de la ciudad con un nuevo código de señalización mediante claves visuales (pictogramas), que permite que una población diversa, en cuanto a capacidades, idioma y cultura, posea nuevas herramientas para la interpretación de los diferentes espacios, con el objetivo de que permita a todas las personas sentirse seguras y orientadas en el entorno sanitario.
La instalación de estos pictogramas es una iniciativa de la Asociación de niños con necesidades específicas (NEES) que comenzó con un proyecto piloto accesibilidad comunicativa en colaboración con la coordinadora de Enfermería del centro de Salud de la Zona Norte, María Falcón, y que se decidió extender a los otros centros en el transcurso de la reunión que mantuvo el director territorial del INGESA, Omar Haouari, con la presidenta de NEES, Marisa Baeza, junto a Soraya Amakhtari, coordinadora, y Carmen Luque, secretaria.
Para la instalación de esta cartelería las mediadoras comunicativas de la asociación, con la ayuda de los profesionales de INGESA analizaron las características del espacio de cada uno de los centros sanitarios, estableciendo así los criterios de señalización. Realizaron un inventario de espacios de los edificios y se seleccionaron las ilustraciones cedidas por la firma Arrasac para la confección de los carteles que ha impreso la imprenta local Copiservy.

Proyecto de NEES
Teniendo como objetivo la mejora de la accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios sanitarios públicos para ofrecer una atención integral, el proyecto de accesibilidad cognitiva de NEES contempla señalización con material adaptado, comunicación aumentativa; formación de profesionales para la sensibilización; la mejora de los sistemas de información a la población y los profesionales; la difusión del conocimiento de las personas con estas discapacidades y dotar a los responsables de las personas con discapacidad de las historias sociales relacionadas con el ámbito sanitario.
Para la elaboración e impresión de los carteles, NEES ha contado con la ayuda del donativo recaudado en la II Ruta del 091 de la Policía Nacional (11.000 euros) y la colaboración de Arrasac, Copiservy y el Ingesa. La citada asociación agradece por ello a las entidades y empresas su colaboración para que se haga posible este proyecto que tiene previsto extender a toda la ciudad “priorizando los lugares comunes y públicos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ingesa y NEES ponen en marcha el proyecto de accesibilidad cognitiva en los centros de salud

Redacción

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

7 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

18 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

18 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace