Desde el Ingesa en Melilla se explica que para combatir las agresiones en el ámbito sanitario existe un protocolo ante las agresiones al personal, en el que la Gerencia del Área Sanitaria presenta la denuncia correspondiente, sin necesidad de que el personal se persone en Comisaría inicialmente. Además se le ofrece al personal tanto asistencia letrada como psicológica si la precisa, y actualmente INGESA se persona como acusación particular junto al trabajador en su denuncia. En cuanto a actuaciones preventivas, existe un decálogo. Entre ellas se encuentra la promoción entre los sanitarios de la denuncia de estas situaciones, dando a la vez un mayor apoyo y respuesta más ágil ante ellas. "El aumento del número de denuncias no es consecuencia de un ambiente laboral más deteriorado, sino fruto de una mayor concienciación de los profesionales de no dejar impunes estas actitudes totalmente rechazables. Si no hay denuncia, no se actúa, no queda constancia", afirma Ingesa.
Protocolo
Asimismo, la Dirección Territorial de INGESA en Melilla indicó a sus juristas de personarse como acusación contra los agresores en todos los procedimientos abiertos. También el cambio de la apertura de los Centros de Salud durante los sábados, uniendo los cuatro equipos en dos centros y optimizando los recursos, "ha supuesto una franca mejora para el personal en diversos ámbitos".
A esto hay que sumar un refuerzo de la presencia de la vigilancia privada, en aquellas áreas de especial acumulación de este tipo de incidentes; la instalación de botones antipánico en determinados lugares; así como el mantenimiento -e incremento si cabía- en el plan de actividades formativas para el personal. Especialmente las dedicadas a la prevención y manejo de estas situaciones conflictivas, en concreto en el ámbito de la comunicación para minimizar en lo posible situaciones de riesgo. En este listado se incluye también la utilización de los medios audiovisuales existentes en los centros sanitarios, como de cartelería mural, para educar y concienciar a los usuarios en el adecuado acceso y utilización de los recursos sanitarios, con especial incidencia en el respeto a los trabajadores sanitarios.
No obstante, pese a las medidas detalladas anteriormente, el INGESA "trabaja por seguir manteniendo el estudio de las condiciones de trabajo y busca alternativas en infraestructuras como, por ejemplo, ampliación de consultas en el Centro de Salud de Cabrerizas o la rehabilitación integral del Centro de Salud de Polavieja".
La Dirección Territorial del Ingesa en Melilla "condena cualquier acto de violencia, tanto verbal como física" y reitera que ha sido y "será inflexible en la utilización de todas las vías, incluida la penal, para que las personas agresoras respondan de sus actos ante la Justicia; por ello, su representación jurídica tiene instrucciones de personarse como acusación en todos estos casos. Tolerancia cero ante las agresiones al personal sanitario".
El Diario de Melilla ofrece ahora una "Versión Digital" en PDF, permitiendo acceso global a…
Los de Mikel Garitaonandia encajaban un demoledor 25-6 que les dejaba sin ningún tipo de…
El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…
El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…
El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…
El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…