melillahoy.cibeles.net fotos 925 rec
El Instituto de Gestión Sanitaria, a raíz del comunicado del PSOE denunciando “la mala situación” de la sanidad en Melilla, ha respondido señalando todo lo contrario, y es que asegura que las reclamaciones descienden el 8,58% en el Área de Salud de Melilla. Así ha destacado que entre los datos más significativos del cierre del pasado ejercicio, de los que se ha ido informando en los dos últimos meses, conforme a la memoria de gestión de la actividad del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla (INGESA) de 2013, hay que destacar los referentes a un capítulo esencial en servicio público, como es el programa de quejas y reclamaciones, con un descenso considerable que supera el ocho por ciento. Las quejas, reclamaciones y sugerencias que presentan los usuarios de la sanidad son una fuente primordial de información para mejorar la calidad del servicio sanitario ya que además de servir para canalizar las manifestaciones de insatisfacción con los servicios que se prestan, contienen también iniciativas de mejora de estos.
En el Área de Salud de Melilla durante el pasado ejercicio se registraron 490 reclamaciones (Hospital Comarcal 77% y Atención Primaria 23%), cifra que supone un descenso del 8,58% respecto a 2012 y de un 33,33% respecto a 2011. En la distribución por centros sanitarios, 377 correspondieron al Hospital Comarcal (misma cifra que en 2012) y 113 a los Centros de Salud (29% inferior que en 2012).
En los últimos 5 años, en el Área de Salud de Melilla, la tendencia de la evolución del número de reclamaciones es irregular, siendo destacable la bajada significativa en el año 2012 (año que trajo el cambio el equipo gestor de INGESA en Melilla con la victoria del PP en las últimas elecciones generales), tras dos años de fuerte crecimiento de reclamaciones.
En cuanto los motivos de las reclamaciones, la organización y normas es la causa principal de la mayoría de las reclamaciones (21,22% del total), seguido por el trato personal (19,18%). Otras insuficiencias del proceso constituye el tercer motivo, representando el 14,90% del total. Hay que recordar que los usuarios del sistema sanitario pueden presentar sus reclamaciones, quejas o sugerencias de forma presencial en los centros sanitarios o en la Dirección Territorial del INGESA. Para ello, existen unos formularios en cada uno de estos centros. También pueden formularlas a través de correo postal o por correo electrónico.
Tanto en la Gerencia de Atención Sanitaria como en la Dirección Territorial, las Unidades de atención al paciente son las encargadas de recoger y tramitar estas reclamaciones, quejas y sugerencias con el fin de ofrecer a las personas interesadas la respuesta que corresponda, que contendrá las actuaciones realizadas y, en su caso, las medidas adoptadas. El tiempo de respuesta establecido es de 30 días a contar desde la fecha de presentación de la queja, reclamación o sugerencia. Además de las medidas que se puedan adoptar por parte de la Gerencia y la Dirección Territorial, las reclamaciones, quejas y sugerencias son objeto de evaluación por parte de la Inspección de Servicios Sanitarios, constituyendo un mecanismo informativo de gran trascendencia para la toma de decisiones.
Valoración
La tendencia a la baja en las reclamaciones de los usuarios desde 2012, según el director territorial del INGESA en Melilla, Francisco Robles, es un reflejo claro de la capacitación y buen hacer de la plantilla del Área de Salud que trabaja en un ámbito complicado, así como de los nuevos y más eficaces criterios de gestión del nuevo equipo gerencial, apoyados en que INGESA a nivel central, es sensible para dotarles de los medios, técnicos y humanos, necesarios para progresar en los patrones de calidad de la asistencia sanitaria en Melilla.
Con toda probabilidad, esta tendencia se demostrará aún de forma rotunda, cuando a finales de año sean publicados los datos de la encuesta de satisfacción de los usuarios, un sondeo que se realiza todos los años y que es el indicador más fiable sobre la opinión de la ciudadanía con respecto a la sanidad pública. En este sentido, Robles quiso salir al paso de informaciones y valoraciones parciales, publicadas en los últimos días, donde se emitían juicios de valor sesgados y, por tanto, equivocados, sobre datos nacionales con porcentajes relativos a Melilla ya que, además de que el estudio admite errores que oscilan entre el 5-7% en su extrapolación a las comunidades autónomas, en el caso de Melilla, el tamaño muestral no permite sacar conclusiones.
Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…
Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…
El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…
La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…
Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La carga fiscal sobre pensiones y salarios…
Francisco Espínola Arias, pregonero de la Semana Santa de Melilla 2025, emocionó con su mensaje…