Categorías: Sanidad

Ingesa da prioridad a dos proyectos tecnológicos: la receta electrónica y la cita electrónica

La Dirección Provincial del Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) ha explicado que en los últimos años, el Área de Salud de Melilla ha experimentado un proceso de inmersión en las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, que están redundando en una mejora del proceso asistencial con el fin de ofrecer mejores recursos a los profesionales y mejores servicios a los ciudadanos. El área que dirige Francisco Robles se ha marcado como prioridad dos proyectos tecnológicos: la receta electrónica y la cita electrónica. Ello está permitiendo "una menor frecuentación de los usuarios a los centros de salud que ha posibilitado que los sanitarios puedan dedicarse a otras actividades en la promoción y cuidado de la salud de los asegurados", ha asegurado Francisco Robles. El responsable del INGESA en Melilla ha explicado que el Área de Salud de Melilla cuenta con conexión a través de fibra óptica de todos sus centros asistenciales y administrativos y los dispositivos necesarios para la provisión de servicios médicos a distancia, de gran utilidad para intercambiar información para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades.

Asimismo, ha indicado que se ha digitalizado el servicio de radiología (producción digital de las imágenes médicas, el tratamiento y gestión de esas imágenes y su distribución vía Internet a los médicos prescriptores), se ha implantado la nueva tarjeta sanitaria individual y la historia clínica electrónica en Atención Primaria y Atención Especializada. Así mismo, ha añadido que se ha desarrollado una nueva versión del sistema de información en el laboratorio de análisis clínico (que comprende la digitalización de todo el proceso, desde la petición hasta la captura de resultados) y se ha mejorado el sistema de información de la UCI (para soportar el flujo de trabajo del entorno clínico de esta Unidad, permitiendo optimizar la toma de decisiones en pacientes clínicos).

Comisión de NNTT
La Dirección Territorial del INGESA, en base a que la e-salud pasó a ser una línea estratégica del Ministerio de Sanidad, y de la existencia de una etapa de crecimiento incesante en el campo de las nuevas tecnologías, en especial para su implementación en el sistema de información del Área de Salud, ha estimado la necesidad del establecimiento de una mínima regulación para el adecuado control de esa actividad y sus productos de cara a los usuarios. En este sentido decidió constituir en 2014 la "Comisión de Seguimiento de Nuevas Tecnologías y su implementación en el Sistema de Información", usando como base la que existió en la década anterior "de Seguimiento del Sistema de Información", ampliando las competencias a las nuevas tecnologías en el Área de Melilla.

Desde entonces, ha asegurado que se han dado muchos avances en este sentido, que van desde la digitalización de las historias clínicas, la implantación de la receta electrónica, la reforma de la Intranet, el tele Ictus, la automatización de la cita telefónica y la cita por Internet.

Objetivos actuales
Actualmente, ha recalcado que se da prioridad a dos importantes proyectos tecnológicos: la receta electrónica y la cita electrónica (proyectos incluidos en el plan Avanza).

En el año 2016 ha continuado la implantación, en el nivel de atención primaria, de la receta electrónica, que es un proyecto considerado clave para impulsar el uso de las nuevas tecnologías en el sistema sanitario ya que permite prescribir, en un solo acto, cuantos medicamentos precise el paciente para cumplir la pauta y duración del tratamiento. Esta característica es especialmente importante para la atención a pacientes crónicos y tratamientos de larga duración. Del mismo modo, los ciudadanos obtienen los medicamentos que necesiten en las redes de farmacia del Sistema Nacional de Salud, independientemente de la Comunidad en la que se haya recibido la prescripción. Asimismo, ha subrayado que la receta electrónica es muy útil para fomentar el uso racional del medicamento, mejorar el cumplimiento terapéutico, evitar fraudes y mejorar la información acerca del consumo y el gasto farmacéutico. La importancia de esta inversión da cuenta de que, en 2016, se han prescrito casi un millón de recetas en el Área de Salud de Melilla, por lo que la implantación de la receta electrónica está conllevando un mejor servicio y mayor seguridad tanto para el paciente como para la organización sanitaria.

La cita electrónica se implantó en julio de 2015 para aumentar y mejorar el acceso de los asegurados, a través de llamadas telefónicas, con la obtención de cita con su equipo de salud. Además, desde inicios del año 2016, el propio usuario puede gestionar también sus citas a través de una página de internet e, incluso, mediante una aplicación específica para dispositivos móviles.

Asistencia remota
Finalmente, ha avanzado que el INGESA está impulsando la puesta en marcha de proyectos dirigidos a implantar sistemas de asistencia remota, interconsultas entre centros, tele-radiodiagnóstico, etc.

También es una realidad la telemedicina como herramienta para la interconsulta, la formación continuada de médicos y otros profesionales de la Sanidad y para la investigación, al ofrecer recursos de alta calidad mediante el uso de la videoconferencia, combinada con internet y formación online.

Accesibilidad de los usuarios
El director territorial del INGESA, Francisco Robles, ha manifestado al respecto que en el ejercicio de 2016 se estabilizó la implantación de todos estos servicios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), "que han permitido mejorar y aumentar la accesibilidad de los usuarios a los servicios asistenciales". Ha precisado en este sentido que la cita electrónica ha supuesto "un hito" para fijar la fecha de la consulta Médica o de Enfermería.

Asimismo ha añadido que la receta electrónica ha influido en "una menor frecuentación de los usuarios a los centros de salud que ha posibilitado que los sanitarios puedan dedicarse a otras actividades en la promoción y cuidado de la salud de los asegurados".

No obstante, Robles ha comentado que el camino iniciado en las tecnologías de la información y comunicación continúa ya que INGESA "explora nuevas rutas como son: la telemedicina, interconsultas a distancia entre Atención Primaria y Atención Especializada y la asistencia sanitaria remota". Vías que posibilitarán la mejora de la calidad asistencia de la salud pública melillense.

Acceda a la versión completa del contenido

Ingesa da prioridad a dos proyectos tecnológicos: la receta electrónica y la cita electrónica

Mustafa Hamed

Entradas recientes

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

25 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

8 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

11 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca C.F. cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

15 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

21 horas hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

22 horas hace