El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha hecho este miércoles un balance de estos cinco primeros meses en los que el Hospital Universitario ha comenzado a funcionar, aunque solo de manera parcial y con consultas externas, tras más de 15 años de obras y 150 millones de euros.
No obstante, el gerente del Área de Salud de Melilla, Alberto Romero, ha explicado en rueda de prensa que en estos cinco meses han pasado por el nuevo hospital más de 14.000 personas, lo cual es “un porcentaje muy alto de población”, y se han realizado más de 500 resonancias.
Romero ha explicado que la primera fase de esta apertura, que incluye la puesta en marcha de servicios centrales, consultas externas, radiología y rehabilitación, ya se ha completado.
Una vez finalizada esta fase, el instituto sanitario pone en marcha las etapas “crítica y de mayor impacto” debido a que en ésta se mueven “más pacientes ingresados” en servicios como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como la puesta en marcha del servicio de farmacia de día, hospitalizaciones y quirófanos. En paralelo, se trabaja con los equipos de cirugía en todos los circuitos nuevos de cirugía mayor.
En definitiva, ha indicado que el hospital “va cogiendo rodaje” y confía en que esté completamente operativo antes de final de año con “todas las condiciones de seguridad”. “Tenemos mucha tecnología que hay que saber utilizar, que hay que dar formación, que hay que recepcionar y que tiene que llegar en condiciones de seguridad tanto por parte de los profesionales como por parte del propio funcionamiento de la misma para garantizarla atención”, ha señalado.
Sobre la cámara hiperbárica, la previsión que ha apuntado Romero es que el módulo donde se instalará esté finalizado antes de final de año, pero ha admitido que “la prioridad ahora mismo” es el traslado de las unidades activas que actualmente están en el Hospital Comarcal.
En este punto, la directora general del Ingesa, Isabel Muñoz, ha recordado que el proceso de apertura del nuevo hospital es “gradual” que durará entre seis y ocho meses. “Estamos en la completa normalidad de cómo se abre un hospital de esta envergadura, que es de forma progresiva empezando por las áreas menos críticas y terminando con las áreas con una alta complejidad”, explica, asegurando que este proceso de apertura es “habitual” en instalaciones de gran envergadura.
Preguntada por el futuro del Hospital Comarcal, Muñoz ha reconocido que esta infraestructura tiene “muchos novios”, dejando claro la gran cantidad de propuestas pensadas para ese terreno, pero sostiene que la idea de Ingesa por el momento es cerrarlo.
“Creemos que en el Hospital Universitario de Melilla tenemos suficiente infraestructura para los siguientes 20 o 30 años, por lo que cualquier necesidad que pudiese surgir podría estar residenciada en dicho hospital”, ha declarado, añadiendo que otra de las áreas de trabajo de Ingesa es la revisión y mejora de todos los centros de salud de la ciudad autónoma. En este sentido, ha afirmado que están estudiando las posibles actuaciones que se pueden acometer en el Centro de Salud de Cabrerizas para mejorarlo.
Inmaculada Romero, directora médica de Atención Especializada de Melilla, ha destacado por su parte los datos “muy favorables” en lo referente a la gestión sanitaria en el último periodo de 2024 y lo que va de 2025, con un incremento de 10.000 pacientes en consulta respecto al año anterior, y con más intervenciones quirúrgicas de pacientes y una reducción del 30% el tiempo medio d espera en ser intervenido.
Tanto es así que asegura que han reducido en 130 el número de personas que esperan más de 180 días para ser intervenidos.
En este punto, Alberto Romero ha negado que dermatología sea una de las áreas sanitarias con déficit de personal, cifrando en dos el número de profesionales especializados en esta área. Además, niega que este servicio tenga lista de espera a nivel de consulta.
La directora general del Ingesa ha enfatizado en este sentido que Melilla dispone actualmente de “la mayor dotación de personal sanitario en la historia” de la ciudad autónoma con 1.141 profesionales para atender a más de 73.000 pacientes.
Así, ha aseverado que se ha incrementado en 78 los médicos en Atención Primaria, y en 158 en Atención Especializada. Por lo tanto, asegura que “seguimos creciendo respecto al año anterior”, adelantando que ya están trabajando en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2026 para “seguir estabilizando más puestos de trabajo”.
En esta misma línea se ha expresado en su intervención la nueva directora territorial del Ingesa, Natalia Mata, quien ya ha mantenido una reunión con los sindicatos y profesionales sanitarios para escuchar sus necesidades y propuestas.
La directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Isabel Muñoz, ha asegurado en una rueda de prensa que el aborto es un derecho regulado por ley y que está garantizado para todas aquellas mujeres que lo requieran amparadas por la sanidad pública “sin ningún tipo de coste”.
“Tenemos que tener en cuenta que también está el derecho a la objeción de conciencia por parte de los profesionales que están involucrados en esos procedimientos, y tenemos que conjugar ambos factores”, ha explicado.
En este sentido, Muñoz ha afirmado que se están fijando en otros modelos sanitarios como el cántabro o el catalán para seguir evolucionando y mejorar para seguir prestando esa atención sanitaria “dentro de nuestras áreas sanitarias”.
A preguntas de los periodistas, ha dicho que las mujeres melillenses que quieren interrumpir voluntariamente su embarazo son derivadas a aquellos centros sanitarios que tiene concertados el Ingesa para su realización.
Por otro lado, ha explicado que el sistema de identificación biométrica es “una herramienta más que tenemos a nuestra disposición para poder identificar al paciente”.
La directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz, ha asegurado que…
Un “presunto pelotazo”. De este modo ha calificado el presidente de la Ciudad Autónoma de…
El Centro Penitenciario de Melilla ha conmemorado este miércoles la festividad de Nuestra Señora de…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El Melilla Torreblanca C.F. goleó 0-9 al C.F.S. San Fernando en dieciseisavos de la Copa…