Dicho proyecto, propuesto a iniciativa de la Fundación CECIM, contará con una parcela de 4.000 metros cuadrados ubicada cerca de la Mezquita del Real y, según la Consejería, no supondrá “ningún coste a las arcas públicas”
La Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes ha autorizado un proyecto de construcción de un centro educativo y cultural privado que estará ubicado en la calle Hach Mohamed Amar, cerca de la Mezquita del Real. Este proyecto, propuesto a iniciativa de la Fundación CECIM (Centro Educativo Cultural e Islámico de Melilla), estará financiado plenamente con capital privado, por lo que la Ciudad no tendrá que abonar ninguna cantidad al respecto y no supondrá “ningún coste a las arcas públicas”, ocupándose tan solo de “fiscalizar” el proyecto desde el punto de vista urbanístico. El centro tendrá una superficie de alrededor de 4.000 metros cuadrados en la que se ofrecerán todo tipo de servicios colectivos, espacios verdes, instalaciones deportivas, salas de estudio y enseñanza, zonas de lectura y comunes y otros espacios diversos.
“Es el principio de un proyecto y, en realidad, más adelante se presentará el proyecto educativo. Ahora lo principal es crear el proyecto”, afirmó en rueda de prensa Hassan Abderraman, miembro de la fundación, quien agregó que más adelante se desgranarán todos los detalles concernientes a dicho proyecto.
Así pues, no desveló por ahora un presupuesto, plazo de ejecución de las obras o número de alumnos estimado que puede albergar dicho centro educativo y cultural. “El cometido del presidente y del grupo que llevamos esta fundación es el de realizar este proyecto, porque cuando se realiza un proyecto se tiene que hacer en etapas, y la idea es que saliera una idea conjunta con la ayuda de más protagonistas en este proyecto”, dijo.
Un centro para las tres culturas de la ciudad
Abderraman explicó que la idea de la Fundación CECIM es la de construir un colegio privado educativo que albergue a las tres culturas principales de la ciudad: musulmana, cristiana y judía. “Nos sentimos parte de la cultura de Melilla”, declaró, argumentando que quieren reflejar en dicho centro esa diversidad religiosa que caracteriza a Melilla.
A preguntas de los periodistas sobre si ya se han puesto en contacto con el Ministerio de Educación acerca de este asunto, el miembro de la fundación respondió que esta se encuentra inscrita en el Colegio de Fundaciones que tiene sede en Barcelona. “Está inscrita, está legalizada y llevamos ocho años en este proyecto y nos habíamos creado una meta que era crear este colegio educativo para poder realizar los proyectos de la fundación, porque si no tenemos un centro donde poder realizarlo ni sentirlo identificado, no podemos caminar, porque lo que queremos ahora mismo es empezar a caminar”, explicó, agregando que se reunirán con “todas” las comunidades educativas para dar a conocer la fundación. “Hemos puesto el primer pilar de los siguientes que viene”, remató.
Firmará un convenio con el Obispado de Málaga para construir un edificio en el ‘patio del cura’
La Consejería de infraestructuras y Urbanismo anunció ayer que firmará un nuevo convenio con el Obispado de Málaga para poder construir un edificio en la pista del ‘patio del cura’ y ”aprovechar” dicho espacio.
La instalación se cedería a la asociación ‘Aspanies Plena Inclusión’ ya que esta se ha quedado sin espacio para poder desarrollar sus labores en el centro que poseen actualmente al lado de la Casa de la Juventud.
La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…
El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…