Categorías: Opinión

Informe sobre contaminación atmosférica en España y Melilla

Se ha presentado hoy en Madrid un informe de Ecologistas en Acción ("La calidad del aire en el Estado español durante 2013. Aire limpio") en el que se recogen los datos oficiales de las distintas administraciones públicas sobre la contaminación atmosférica registrada en España en el año 2013. El informe analiza la contaminación desde el punto de vista de la salud de las personas.
Las principales causas de contaminación atmosférica en España ha sido el tráfico rodado, y en menor medida, por cuanto son fuentes más localizadas, las zonas industriales, las incineradoras y la producción de energía.

Desde el punto de vista de la legislación española, el informe concluye que uno de cada tres españoles respira aire contaminado, y según los criterios más estrictos de la OMS, el porcentaje sube al 95.2% de la población que vive en España.

Queremos destacar que la contaminación del aire es un asunto muy grave: estudios de la Comisión Europea cifran en 19.940 los fallecimientos prematuros al año en el Estado español por esta causa en el año 2005. La Comisión Europea inició, en enero de 2009, un procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire que está a punto de llegar al Tribunal de Justicia Europeo. Por otro lado, la OMS ha incluido al aire contaminado en el grupo 1 -el más alto de la escala- de sustancias que provocan cáncer.

Por primera vez en este tipo de estudios, se ha incluido a la ciudad de Melilla, gracias al informe de contaminación atmosférica realizado en el otoño del 2013, y que puede consultarse en la web de la Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad.

En Melilla las fuentes de contaminación atmosférica principales son bien conocidas. Incluye dos fuentes continuas, como la central térmica y la incineradora de residuos, ambas dentro del casco urbano, y una fuente difusa, el tráfico rodado.

Es difícil comparar los resultados entre comunidades autónomas debido a que se han utilizado diferentes metodologías, pero con esa salvedad, se puede afirmar que en el parque Hernández se han registrado niveles de dióxido de nitrógeno cercanos a los límites legales semejantes a estaciones de medición de Madrid o Barcelona.

En ozono troposférico se observan puntas en las estaciones de Pinares de Rostrogordo y Parque Hernández, que alcanzan de forma muy frecuente los 100 µg/m3, llegando en la segunda estación a sobrepasar en dos ocasiones los 300 µg/m3, es decir por encima del umbral de alerta que está establecido en los 240 µg/m3 en un hora.

Teniendo en cuenta que el ozono afecta principalmente en los meses estivales, porque su formación está condicionada a la radiación solar, y que la campaña se hizo en los meses de invierno, no sería de extrañar que se produjeran niveles muy elevados en los meses de primavera y verano.

En cuanto a las partículas, especialmente PM2,5, que no es atribuible al "polvo africano", la estación de Pinares de Rostrogordo superó los 25 µg/m3 de valor medio establecido en la normativa, cuando ninguna estación en todo el Estado español ha alcanzado este valor. Además, cuando se observan las puntas alcanzadas, tanto en esta estación cómo en la de Parque Hernández, se aprecian valores que superan los 200 µg/m3; unos valores elevadísimos.

Pero además de esto, el informe presenta errores con respecto a la valoración de los datos, como por ejemplo, considerar valores medios de ozono troposférico en lugar del valor límite establecido por la normativa, que es la máxima del valor promedio octohorario.

Esta situación preocupante dista mucho de lo afirmado en la web de la Consejería de Medio Ambiente sobre contaminación atmosférica. En concreto, cuando se afirma que "La ciudad autónoma no cuenta con una red de vigilancia de la calidad del aire, ni realiza campañas periódicas de medición de inmisiones, si bien hasta el momento, el bajo nivel global de emisiones y la ausencia de indicios de disminución de la calidad del aire, hacen que la inexistencia de la red de vigilancia no se considere como una deficiencia, sino más bien, como innecesario."
Guelaya Ecologistas en acción quiere poner de manifiesto que las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire pasan por la disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público. Es necesario además dar facilidades a los medios no motorizados en las ciudades. Y eso es lo que esperamos del PMUS, que reduzca la contaminación atmosférica en Melilla. Porque si no consigue este objetivo, podemos decir adiós a una Melilla "saludable". Es la hora de dejar las declaraciones de intenciones y adoptar medidas.

Por ello, es necesario, solo para empezar, un cambio de política por parte de la Consejería de Medio Ambiente, y de toda la Ciudad Autónoma, pues ya no se puede negar que tenemos un problema, por lo que la política del avestruz, o dicho de otra manera, de mirar para otro lado ante problemas que afectan a las personas en lo que más "duele", la salud, parece la política oficial en estos momentos.

Por ello, instamos a la Ciudad Autónoma para que, al igual que ha hecho Ceuta, decida instalar en Melilla una red de estaciones de medición de contaminación atmosférica fijas que nos permita tener conocimiento sobre el aire que respiramos, ya que somos el único territorio español en el que no podemos saber qué hay en el aire que respiramos.

Acceda a la versión completa del contenido

Informe sobre contaminación atmosférica en España y Melilla

Entradas recientes

El desempleo en Melilla aumenta a 8.689 personas en enero, con un incremento del 1,98% respecto al mes anterior

El número de personas en desempleo registradas en la Oficina del Servicio Público de Empleo…

1 hora hace

El PSOE destaca su compromiso con la mejora del empleo y la economía en Melilla

“Queremos poner en valor la buena gestión realizada por la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh,…

2 horas hace

El ministro del Interior visita hoy la frontera de Melilla

Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…

7 horas hace

El portavoz nacional del PP en el Congreso de los Diputados también visita hoy Melilla

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…

7 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 5 de febrero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Las lasalianas no jugarán el próximo fin de semana

EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…

9 horas hace