Por primera vez un informe oficial sobre los problemas que plantea el actual régimen fronterizo en Melilla y Ceuta sale a la luz. Digo por primera vez porque otro tipo de informes enviados al gobierno español por distintos organismos suelen acabar en la basura, la papelera, algunos ni siquiera llegan a la mesa del señor Rajoy, Zapatero, Aznar etc. Pero en Estados Unidos es otra cosa. Así, nos informa Ignacio Cembrero (diario EL Mundo, 19 de octubre) de que un informe del Consejo Asesor de Seguridad del Gobierno norteamericano afirma de forma taxativa lo que muchos expertos han denunciado desde hace años, a saber, los riesgos a la seguridad nacional que entraña el régimen fronterizo existente en las dos ciudades norteafricanas. Según parece, el informe considera que ambas ciudades 'son frágiles', que es 'muy fácil acceder a ellas', que se lo digan a los melillenses, que 'no se requiere visado' si se está empadronado en Nador y Tetuán, esto se lo debemos a Felipe González, gracias majo, y por último, que hay un exceso de 'contrabandistas en la frontera', se aporta la cifra de 20.000 y que hay una 'venta de falsos pasaportes', circunstancia aprovechada por la población siria. Además, afirma el documento que las redes extremistas aprovechan esa vulnerabilidad y por ello se captan muchos extremistas en esas zonas fronterizas. Nada que no sepamos en las dos ciudades y sin embargo ningún gobierno ha querido cambiar ese régimen fronterizo bajo la falsa premisa de que genera ingresos a la ciudad, en realidad muy pocos, a tenor de las cuentas públicas conocidas.
Lo cierto es que este régimen fronterizo se mantiene porque es el que en su día impuso Marruecos a España bajo la amenaza de generar problemas. En realidad el reino alauita amenazó al último gobierno González de una ruptura de relaciones diplomáticas si ambas ciudades entraban en la UE de pleno derecho, y claro, en España ya se sabe lo que sucede con estas amenazas, bajada de pantalones. Ambas ciudades podrían prescindir de este lamentable régimen fronterizo si se adoptaran algunas medidas serias en materia presupuestaria e inversiones públicas, entre otras dejar de tirar el dinero de todos por el inodoro. Hemos comprobado estos años que la política de vecindad entre ambas ciudades y Marruecos es imposible y que era otro engaño más. En cualquier caso, el informe pone la atención en la seguridad y el terrorismo.
A la luz de los hechos son variadas las preguntas que pueden plantearse. Se me ocurren dos. ¿Está poniendo en riesgo la seguridad de melillenses y ceutíes la decisión política de mantener ese régimen fronterizo? Y la segunda, no menos importante y de cierta actualidad después de la bochornosa actuación de la Guardia Civil en el último asalto a la valla por parte de unos subsaharianos. ¿Está mermando la capacidad operativa y la eficacia de las fuerzas de seguridad del Estado esta situación de anormalidad en la gestión fronteriza? Me da que sí y que ello es la explicación de esas malas actuaciones fronterizas y la indefensión continua de los agentes en su labor de vigilancia en los puestos fronterizos y en la valla.
Acceda a la versión completa del contenido
Informe inquietante
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…
Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…
La Semana Santa de Melilla ha cerrado con gran éxito y emoción, a pesar de…