Por la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda de Melilla
La ejecución acumulada conjunta, suma de las realizaciones a 31/12/2015 de la Administración del Estado y de la Ciudad Autónoma de Melilla, es de 61.558.893,49 euros, lo que representa el 112,47% del total programado (54.735.637,00 euros).
El Informe Final de Ejecución del Programa Operativo FEDER de Melilla 2007-2013, elaborado para dar cumplimiento al artículo 67 del Reglamento (CE) Nº 1083/2006 de 11 de julio de 2006, recoge la ejecución correspondiente al período de programación íntegro 2007-2013, con objeto de ofrecer una descripción clara de la ejecución física y financiera del P.O. Incluye información con relación a las medidas puestas en marcha para garantizar la calidad y eficacia en la gestión, seguimiento y evaluación del programa operativo, así como las actuaciones dirigidas a promover los principios horizontales (fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, desarrollo sostenible) y la conformidad con la legislación comunitaria (contratación pública y reglas de competencia).
Dificultades técnicas que ha habido que superar durante la vigencia del Programa Operativo.- Los problemas surgidos fueron los siguientes:
• La tardía aprobación del Programa (20 de noviembre de 2007) y los tiempos requeridos para la preparación, aprobación y puesta en marcha de los sistemas de gestión y control conforme a los Reglamentos.
• Retraso de la puesta en marcha de las nuevas herramientas informáticas, tanto por la Comisión Europea (SFC), como por la Autoridad de Gestión (Fondos 2007) y Organismo Intermedio Regional (Fondos 2007-2013).
• El solapamiento o coincidencia temporal del cierre del período de programación 2000-2006, y el arranque del nuevo período 2007-2013.
Dificultades surgidas en el contexto de la ejecución del Programa Operativo.- Los principales problemas fueron los siguientes:
• Efectos sobre el PIB a precios de mercado, considerando que en la anualidad 2007 se inició una etapa general de dificultades del crecimiento que abarca los años 2007 y 2008, y supone el inicio de la crisis económica global.
• Destrucción del número de empresas en la Ciudad Autónoma entre 2008 y 2016.
• Efectos sobre el mercado laboral, aumentando la tasa de desempleo desde el 18,21% al 33,96%, con un mayor incremento entre la población masculina y los jóvenes menores de 25 años; destaca la mayor destrucción de empleo en la población ocupada con contrato temporal.
Reprogramaciones realizadas.- La principal reprogramación que ha tenido que acometerse para asegurar la viabilidad íntegra del P.O. ha sido la siguiente:
Tras diversas peticiones de la Ciudad Autónoma a la Administración General del Estado, para que le fuera cedido el importe (superior a 4 millones de euros) que esta tenía asignado para proyectos empresariales en el ámbito de los incentivos regionales, que seguía sin ejecutar ante la ausencia de peticionarios y cuya solución no se atisbaba dentro de la AGE, esta procedió a autorizar la transferencia a la CAM, si bien en fecha tan tardía como septiembre de 2012. Ello fue determinante de que PROMESA, destinataria de la cesión referida, no pudiera sacar las correspondientes convocatorias de ayudas a empresas hasta tres meses después, lo que implicaba un escaso margen para comprometer los gastos cedidos (que junto a los demás asignados anteriormente a PROMESA ascendían a más de ocho millones de euros). En consecuencia, al no apreciarse expectativas razonables de que la totalidad de los fondos referidos pudiera conservarse, ya que para ello debían ejecutarse, certificarse, justificarse y pagarse antes del 31 de diciembre de 2015, la Ciudad Autónoma procedió a solicitar de la Comisión Europea una reprogramación que permitiera salvar los fondos en peligro, asignándolos a otras finalidades; dicha reprogramación fue aprobada y ha resultado determinante de que el P.O. no haya finalizado con una ejecución inferior al 100%.
Resultados físicos del Programa Operativo.- Según el informe final de ejecución, la consecución de los indicadores operativos del Programa puede catalogarse de favorable, teniendo en cuenta que el 70,4% de los mismos tienen un nivel de ejecución elevado (en tanto supera el 75% de las expectativas iniciales) y únicamente 3 indicadores (el 11,1%) tienen una ejecución baja (inferior al 50% y debida a causas externas debidamente justificadas).
De acuerdo con todo ello, los logros alcanzados en el marco del Programa Operativo pueden considerarse significativos si se observan los resultados finales en ejecución física y la repercusión de los mismos sobre los objetivos de su estrategia. Así, puede concluirse que en el tramo regional del PO los mayores logros se han alcanzado en la consecución de un crecimiento sostenible, la solución de déficits ambientales y la mejora de la eficiencia administrativa, dado que los indicadores asociados tienen, en media ponderada por su relevancia financiera, una ejecución igual o superior al 100%. En cuanto al objetivo de generación de capacidades y actitudes hacia la I+D+i, ha estado en gran medida condicionado por las causas externas que explican el retraso padecido en la construcción del Centro Tecnológico, aunque incluso a pesar de tales dificultades el logro del objetivo se sitúa en el 89,3% de las expectativas iniciales. En última instancia, las mayores dificultades se han encontrado en la consecución de una mayor diversificación y consolidación del aparato productivo y aumento del empleo, lo que al igual que en las demás regiones ha estado condicionado en gran medida por la situación de crisis económica que ha caracterizado los últimos años de ejecución del PO; aun así, los indicadores muestran una ejecución superior al 83% de las expectativas iniciales del Programa.
Resultados financieros del Programa Operativo.- El gasto ejecutado en las anualidades 2007-2015 por los organismos de la Ciudad Autónoma de Melilla asciende a 29.725.262,08 euros, lo que supone un grado de ejecución del 104,18% sobre lo programado para el período 2007-13 (28.533.031,00 euros). La ejecución acumulada conjunta, suma de las realizaciones a 31/12/2015 de la Administración del Estado y de la Ciudad Autónoma de Melilla, es de 61.558.893,49 euros, lo que representa el 112,47% del total programado (54.735.637,00 euros).
NOTA FINAL
El informe de ejecución referido no puede tener en cuenta evidentemente los cambios que pudieran producirse con posterioridad, debidos a controles de cierre en curso, posibles descertificaciones de gastos que puedan ser detectados como no elegibles por la Autoridad de Gestión o los Organismos Intermedios, otros ajustes derivados de las tareas de revisión y preparación del cierre y, en definitiva, la actuación de los diferentes organismos que controlan, revisan y auditan los gastos en fondos comunitarios: aparte de los controles internos de los organismos gestores y de la Dirección General de Fondos Europeos, la Intervención General de la CAM, la Autoridad de Gestión del P.O., el Tribunal de Cuentas y la Comisión Europea. Además, el informe citado será sometido en su momento a la aprobación del correspondiente Comité de Seguimiento.
Este domingo ha fallecido el otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, Carlos Pantoja. El especialista…
El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…
Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…
La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…
Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…