Categorías: Opinión

Informe de situación de la enseñanza en Melilla

Los responsables del Sector de Enseñanza de la Federación de Emplead@s de los Servicios Públicos de la UGT han trasladado en el día de hoy, en reunión mantenida en la sede del PSOE de Melilla, a María Luz Martínez Seijo, portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, los siguientes aspectos relativos a la Enseñanza que suponen graves perjuicios a la calidad de la Enseñanza de Melilla. Entre los aspectos que desde la UGT se le han trasladado, destacamos:
SOBRECARGA HORARIA: Tras la publicación del Real Decreto-ley 14/2012 en plena, los docentes han visto aumentada su carga horaria tanto en Primaria como en Secundaria. Sin embargo, y a pesar de la tan anunciada recuperación económica por parte del Gobierno, el MECD hace oídos sordos a nuestra petición de volver al número de horas lectivas anteriores, en el mismo sentido que ya hace en otras Comunidades Autónomas.

RATIOS: Según datos del propio MECD, la media de alumnos en las aulas en Infantil en la ciudad es de 29,3 escolares, en Primaria 27,9 y en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), 29,4. Somos la ciudad con mayor ratio por alumnos en todo el territorio nacional, muy por encima de la media nacional.

Este aspecto está estrechamente ligado a la construcción de NUEVOS CENTROS ESCOLARES, aspecto en el que, por la incomprensible falta de planificación de la administración, nos encontramos que:
MERCADO CENTRAL, en el que deberán ubicarse el Centro de Educación de Personas Adultas, la Escuela Oficial de Idiomas y el Conservatorio, y a pesar de que ya han transcurrido ocho años desde el inicio de las obras, sigue sin estar operativo.

IES “JARDÍN VALENCIANO: Los trabajos de construcción de este nuevo centro comenzaron a mediados del curso escolar, pero se vieron interrumpidos durante meses, sin que a fecha de hoy conozcamos la fecha de previsión para la finalización de las obras.

CEIP GABRIEL DE MORALES: La ocupación de este centro debió comenzarse este curso escolar con el equipamiento de Aulas Modulares provisionales, en tanto se iniciaba la construcción de este nuevo centro. No obstante, estas Aulas brillan por su ausencia, y las diferentes actuaciones del MECD para paliar la situación (se habilitaron dos espacios consecutivas, tras el rechazo de los padres a la primera), han supuesto que la ocupación de estas aulas de Educación Infantil sea sólo al 50 %.

INTERINOS: El profesorado interino en nuestra ciudad supone más del 25% del total, un porcentaje muy superior a la recomendación europea del 12 %. Además de la evidente inestabilidad laboral, el profesorado interino se enfrenta a las siguientes dificultades:

  • Adjudicación Vacantes: El procedimiento por el que la Dirección Provincial formaliza los nombramientos del profesorado interino, supone una aglomeración e interminables colas, que no caben en una administración pública en plena era digital del s. XXI. Hemos solicitado en numerosas ocasiones que este procedimiento pueda realizarse de manera telemática, sin respuesta alguna desde la administración.
  • Cobro Inicio de curso: El profesorado interino contratado en el mes de septiembre, no puede percibir su primera remuneración hasta noviembre. Son numerosas las razones que desde las diferentes administraciones se dan, pero la realidad es que este hecho no ocurre en otros territorios de ámbito de gestión el MECD, como es Ceuta. Hecho que pone de manifiesto que se trata más de un problema de voluntad política que de mera burocracia administrativa.

OPOSICIONES: El pasado 29 de marzo de 2017 se llegó a un importante acuerdo Gobierno-Sindicatos para la reducción de la importante tasa de temporalidad e interinidad en el ámbito de la administración pública. Sin embargo, el MECD se ha propuesto dejar en papel mojado este acuerdo en lo que al sector de Enseñanza se refiere. Una mayoría sindical, así como la mitad de las CCAA, solicitamos la modificación del REAL DECRETO 276/2007 que regula el Sistema de Ingreso a los diferentes Cuerpos Docentes, de manera que se cumpliera el verdadero objeto del Acuerdo antes referido, es decir, alcanzar la estabilidad laboral de los trabajadores de la Enseñanza. No obstante, los continuos rechazos desde el MECD suponen un alto riesgo de que este objeto no se alcance transcurrido el periodo que comprende el acuerdo (2018-2022).

La Diputada se ha mostrado sorprendida por las importantes carencias y dificultades que sufre la situación actual en nuestra ciudad, y se ha comprometido a elevarlas tanto al Congreso de los Diputados como a la Subcomisión por el Pacto por la Educación. Desde UGT esperamos que escuchar todas estas reivindicaciones por parte de una legítima representante de la ciudadanía sirva al señor Ministro de Educación para tomar cartas en el asunto, y rescatar así a la Enseñanza en Melilla de la desastrosa situación en la que se encuentra.

Acceda a la versión completa del contenido

Informe de situación de la enseñanza en Melilla

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

35 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

38 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace