Indra dota al Ejército de Tierra de las capacidades de combate digital más avanzadas

La empresa Indra ha mostrado en el Foro Ejército Empresa 2024, que se ha celebrado esta semana en Toledo, algunas de las tecnologías que los ejércitos más avanzados del mundo están adoptando para intervenir en conflictos cada vez más complejos y poder contrarrestar amenazas emergentes.

Uno de los principales ejes de esta digitalización pasa por dotar a los blindados de mayor inteligencia. La compañía ha tomado parte en la demostración operativa en el campo de pruebas de Los Alijares, para mostrar las ventajas que aporta su sistema de misión Maestre, encargado de gestionar los sensores y sistemas del 8×8 Dragón y de presentar la información a la tripulación.

El director comercial de Sistemas Terrestres de Indra, Miguel Rodríguez Mora, ha explicado que “el apoyo del Ministerio de Defensa en el desarrollo de esta tecnología ha llevado a Indra a entrar en el núcleo industrial de grandes programas de I+D europeos, como FAMOUS I y II o MARTE, en los que se define cómo serán las plataformas terrestres del futuro y cómo facilitarán las operaciones multidominio”.

La compañía también ha presentado su nuevo emulador del sistema de misión Maestre, que reproduce sintéticamente el comportamiento del vehículo y el entorno operativo para evolucionar el sistema.

Indra ha dado a conocer, también, su sistema de visión 360º (L-SAS), que incorpora la inteligencia artificial para analizar en tiempo real las imágenes recogidas por las cámaras de ayuda a la conducción, de rango visible, nocturno e infrarrojo, y detectar amenazas, señalar posibles medidas de protección y líneas de acción.

Mayor integración y coordinación

Una de las mayores amenazas a las que se enfrenta cualquier blindado, en la actualidad, son los drones y nuevos tipos de municiones.

La compañía ha desarrollado un avanzado radar de dimensiones reducidas, que se instala en los vehículos y es capaz de detectar e identificar, seguir la trayectoria y determinar el momento de impacto de proyectiles para activar las contramedidas adecuadas. Se trata de un avanzado radar 3D en banda S, de estado sólido y barrido electrónico (AESA), que ofrece mayor velocidad de exploración al facilitar el control del haz sin necesidad de mover la antena.

La compañía ha presentado, además, las últimas mejoras en su sistema de mando y control de defensa antiaérea (COAAAS Plus), preparado para integrar múltiples sensores y sistemas de armas y que incorpora los protocolos de interoperabilidad con estándares OTAN.

También ha llevado a la feria su familia de radares AESA MTR, que se integran con el sistema de mando y control de defensa antiaáerea de la compañía (COAAAS Plus) y en el Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM) del Ejército de Tierra.

El control del espectro electromagnético resulta también clave a la hora de operar en cualquier escenario moderno. Indra ha llevado a este foro su sistema de mando y control Landef, diseñado para desplegarse sobre el terreno y gestionar múltiples sensores y jammers (sistemas de emisión de interferencias) con los que cegar los radares del adversario y bloquear sus comunicaciones.

El director de desarrollo de negocio de Gestión de Combate Electrónico en Indra, Antonio Hernández Bejarano, ha explicado en el foro que “el sistema está preparado para ofrecer una integración efectiva de la guerra electrónica en las operaciones multidominio”.

Conocimiento militar, tecnológico y científico

En el ámbito del entrenamiento, Indra y el Ejército de Tierra han liderado a nivel mundial la implementación de sistemas de simulación interoperables y han conectado los helicópteros de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET), permitiendo que pilotos de diferentes bases y modelos de aeronave se entrenen de forma conjunta.

Por último, la compañía ha asumido también el papel de empresa tractora y está impulsando el desarrollo en España de la disciplina de análisis operacional. Una disciplina que, combinando conocimiento militar, tecnológico y científico, permite reproducir en laboratorio situaciones de combate para optimizar el diseño de los sistemas e incrementar su eficacia, aportando al Ministerio de Defensa evidencias científicas y datos para tomar las mejores decisiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Indra dota al Ejército de Tierra de las capacidades de combate digital más avanzadas

laromanillos

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace