Categorías: Opinión

Independence Day. Contraataque

Director: Roland Emmerich
Intérpretes: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman

En 1996, «Independence Day» fijó las nuevas bases para el género de películas de acción, ofreciendo algo desconocido hasta entonces. Veinte años después llega la secuela, un nuevo y épico capítulo, un espectáculo a escala inimaginable.

La historia de fondo comienza en 1996, un día de verano en el que la vida de cada persona cambió para siempre. Con el destino del mundo en juego, las palabras «Día de la Independencia» cobraron un sentido completamente nuevo. Ya no era sólo una fiesta de Estados Unidos, ahora sería recordado como el día en el que todo el mundo luchó contra un enemigo común: los alienígenas.
Como consecuencias de lo que se conoce como la guerra de 1996, la mitad de la población de la Tierra quedó aniquilada. Los que pudieron sobrevivir al ataque nunca olvidarán a los caídos y siempre recordarán que la unidad es nuestra mayor fuerza. Aparte de un pequeño foco de resistencia en el Congo, la amenaza alienígena fue neutralizada y el mundo empezó a resurgir de sus cenizas.
Como suele decirse, no hay mal que por bien no venga. La casi destrucción de la humanidad tuvo como consecuencia que los conflictos políticos se resolvieran para crear una cooperación sin precedentes entre todas las naciones de la tierra. Se recuperó la tecnología alienígena, las naciones unificadas se dedicaron a reconstruir y colaborar en un programa de defensa para proteger el planeta de invasores extraterrestres llamado Defensa Espacial de la Tierra (ESD), que sirvió como un sistema de alerta rápida y unidad de defensa global conjunta.
Durante la primera prueba del avión de combate híbrido alienígena del ESD, se produjo una avería desconocida que provocó la muerte del coronel Steven Hiller, convirtiéndole en un icono mundial, cuyo asalto a la nave madre de los alienígenas en 1996 fue clave para derrotar al enemigo.
Cuando Landford, la primera mujer presidenta, se estableció en su cargo, los científicos y los ingenieros siguieron perfeccionando la tecnología híbrida y produciendo cazas y sistemas de protección cada vez más avanzados: la culminación de veinte años de preparación para la invasión que sabíamos que llegaría.
Lo que no sabemos es si será suficiente, porque los alienígenas también se han estado preparando para un nuevo asalto.
En Independence Day: Contraataque volvemos a encontrarnos con personajes ya conocidos como David Levinson (Jeff Goldblum), héroe de la guerra de 1996, que ha pasado veinte años preparándose para el siguiente ataque y fue elegido como el primer director del programa de Defensa Espacial de la Tierra (ESD). También está el antiguo presidente de Estados Unidos Thomas Whitmore (Bill Pullman) quien, a causa de sus cercanos encuentros con los alienígenas, sufre lo que los médicos llaman trastorno remanente del alienígena. Jasmine Dubrow Hiller (Vivica A. Fox), esposa de Levinson y madre de Dylan, que ahora trabaja en un hospital. Dos veteranos de «Independence Day» proporcionaron gran parte del humor en aquella ocasión y repiten en la presente: Judd Hirsch vuelve como Julius Levinson, el padre de David, y Brent Spiner sigue siendo el Dr. Brackish Okun, científico algo trastornado que está a cargo de la investigación del Área 51.
Entre los nuevos están Jake Morrison (Liam Hemsworth), un heroico piloto de combate de aviones híbridos, sus padres murieron durante la guerra de 1996, por lo que tiene un resentimiento que repercute en su comportamiento. Patricia (Maika Monroe), hija del expresidente Whitmore, y su buen amigo Dylan Hiller (Jessi Usher), hijo del difunto piloto de caza Steven Hiller, ambos crecieron en la postguerra como hijos de dos de los mayores héroes del planeta y, junto con Jake, son los protagonistas del enredo amoroso de la película. Landford (Sela Ward), la presidenta de Estados Unidos que no vacila ante los que no están de acuerdo con ella. La modelo y actriz china Angelababy es Rain, miembro del escuadrón de élite de pilotos de caza. Su tío, el general Lao (Chin Han), es el jefe de la base en la luna.
En la otra punta del mundo, en la República Democrática de Umbutu, en África, un pequeño grupo de alienígenas que sobrevivió en 1996 lleva dos décadas en guerra contra la nación marcada por tótems construidos con los cráneos y huesos de los alienígenas y por la nave Destroyer, que tiene el tamaño de una ciudad y sigue prácticamente intacta en el lugar en el que se estrelló en 1996. El nuevo líder es Dikembe Umbutu (Deobia Oparei), un guerrero que padece el trastorno remanente del alienígena y es atendido por la Dra. Catherine Marceaux (Charlotte Gainsbourg). Pero la principal conexión de Chaterine es con David Levinson, con el que tuvo una relación amorosa en el pasado.
Otros recién llegados son William Fichtner en el papel del general Adams; Patrick St. Esprit como secretario de defensa Tanner; el guionista Nicolas Wright es el contable federal Rosenberg, y el guionista James A. Woods el alcalde Ritter.
Independence Day: Contraataque supone el regreso del director Roland Emmerich al universo que él mismo y el guionista y productor Dean Devlin crearon hace veinte años.
Emmerich asegura: «Este mundo es muy especial para mí, por eso quise hacer las cosas bien con la película y los personajes. Ha pasado ya bastante tiempo como para que todo me parezca fresco». Otro de los motivos que han llevado al director de vuelta al mundo de «Independence Day» fue la oportunidad de utilizar efectos visuales que están a años luz de los que había disponibles hace veinte años.
Algunas secuencias son un verdadero espectáculo. Por ejemplo: una nave alienígena de inmenso tamaño y una atracción gravitatoria que causa estragos en el planeta entero, dispara una nube incendiaria que se extiende por el cielo sumiendo a la ciudad de Singapur en oscuridad absoluta, eleva del suelo y la somete a una orgía de destrucción. Otra cuidad, Dubái, cae literalmente sobre París cuando el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, desintegra piso a piso la torre Eiffel. Un Buda gigante destroza el Big Ben y el London Eye se estrella en el Tamesis. Una nave alienígena gigante aterriza en el océano Atlántico. ¿En qué parte? ¡En todo el océano!
De supervisar los efectos especiales se ha encargado Volker Engel que, entre otros premios, cuenta con el Oscar conseguido por su trabajo en «Independence Day» (1996).
El director-guionista-productor Roland Emmerich nació en 1955 en Stuttgar, Alemania. Estudió cine en la University of Television and Film Munich. Su película de estudiante «1997: El principio del Arca de Noé» inauguró el Festival de Cine de Berlín en 1984.
Sus principales películas como director son: «Holliwood Monster» (1987), «Moon 44» (1990). «Soldado universal» (1992), a la que siguió «Stargate, puerta a las estrellas». «Independence Day» (1996), que le situó como uno de los principales directores de cine de Hollywood. «Godzilla» (1998). «El patriota» (2000), ambientada en la guerra de la Independencia de Estados Unidos y protagonizada por Mel Gibson. «Asalto al poder» (2003). «El día de mañana» (2004). «10.000 a.C.» (2008). «2012» (2009). «Anonymous» (2011), controvertida película que explora la teoría de que las obras de William Shakespeare fueron escritas por Edward de Vere, 17.º conde de Oxford. «Stonewall» (2015). En muchas de ellas ha sido productor y, en casi todas, coguionista.
En Independence Day: Contraataque Emmerich, humildemente, otorga el mérito de las impresionantes secuencias de acción a los avances de las imágenes generadas por ordenador, que son las que le ayudan a crear estas escenas tan espectaculares. El productor Devlin añade: «La belleza de lo que hizo Roland en la primera película está en que combinó los efectos visuales de la vieja escuela con técnicas digitales. Hoy, el único límite está en tu imaginación, y Roland tiene una increíble imaginación visual».
Otro de los cineastas claves para aportar diversión y épica es el diseñador de producción Barry Chusid, que trabajó con Emmerich en «El día de mañana» y «2012». Bajo la dirección y visión de Emmerich, Chusid ha enfocado el diseño de Independence Day: Contraataque como una película por sí sola, no como una secuela.
La película es todo un espectáculo, un gigante que traspasa los límites de la técnica visual, mezclado con un sentido del humor poco habitual en este género. Según afirma Emmerich, los personajes y la diversión son ahora el foco principal.

Acceda a la versión completa del contenido

Independence Day. Contraataque

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 30 de marzo de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 30 de marzo de 2025 www.melillahoy.es

59 minutos hace

El Club Voleibol Melilla no logra cerrar la serie y se jugará el pase a semifinales este domingo en Soria

El Club Voleibol Melilla perdió 3-0 ante el Grupo Herce Soria, empatando la eliminatoria de…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se proclaman campeonas de la Liga Regular y se centran en la fase de ascenso

El Club Voleibol Melilla venció al Élite Vóley El Rosario en la última jornada de…

2 horas hace

El líder Melilla Torreblanca golea sin sus internacionales en otro partidazo ante su afición (8-1)

El Torreblanca C.F. logró una victoria abrumadora de 8-1 ante Ence Marín Futsal, destacando Jane…

2 horas hace

Triunfal despedida del Maravilla Melilla ante su afición (35-32)

El Balonmano T-Maravilla Melilla se despidió de su afición con una emocionante victoria 35-32 ante…

3 horas hace

Sánchez ante dos fuegos: los Presupuestos y el Plan de rearme.

(*Carlos Entrena, es melillense y preside del Club Liberal Español)   Por Carlos Entrena Desde…

8 horas hace