Categorías: Sociedad

Incredulidad, confusión, tristeza, remordimientos, insomnio, angustia, principales síntomas del duelo

Depresión, incredulidad, confusión, tristeza, remordimientos, angustia, insomnio, pesadillas, sensaciones de presencia, 'flashbacks' (vuelta al pasado), autorreproches, ambivalencia, pensamientos intrusivos, apatía, fatiga, aislamiento y desesperanza son algunos de los síntomas que suelen aparecer ante la pérdida de un ser querido, según ha informado el psicoterapeuta de IMQ AMSA, Juan Uribe, con motivo de la festividad de Todos los Santos.
Se trata de lo que se conoce como duelo, el tránsito que sigue a esa pérdida y, en la mayoría de los casos, un proceso normal al asumirse con naturalidad la inevitabilidad de la muerte, si bien el experto ha asegurado que es algo personal y único, ya que no hay dos personas que reaccionen igual ante una misma pérdida.
"En un duelo normal se experimenta incredulidad, confusión, tristeza, enfado, remordimientos o añoranza, pero, poco a poco, se va aceptando esa nueva realidad, elaborando el dolor de la pérdida y adaptándose a una nueva vida sin el fallecido, para la cual es necesario encontrar nuevas ilusiones y motivos para seguir adelante. Cuando se es capaz de pensar en él o ella, o hablar del fallecido sin dolor decimos que la persona lo ha superado", ha explicado.

No obstante, existen casos en que las personas se ven obligadas a afrontar lo que llamamos un duelo patológico (o complicado o prolongado). Son situaciones en las que la persona no acepta la pérdida o es incapaz de superarla y se cronifica su sufrimiento.
"A veces hay quien no sufre, no llora, no siente nada, se queda como bloqueado. Puede ser que ya haya hecho su duelo anticipado al tratarse de una muerte prevista tras una larga enfermedad; o puede tratarse de un duelo enmascarado, en el que la persona puede expresar el dolor de otra manera, por ejemplo por vía corporal haciendo una enfermedad somática. O puede que tenga el sufrimiento 'congelado' y aparezca la depresión mucho tiempo después de la pérdida, lo que se conoce como duelo retrasado", ha argumentado el especialista.

Ahora bien, hay distintos factores de riesgo que propician duelos complicados: si el fallecido es un niño o ha muerto por suicidio o muerte violenta o inesperada, o no aparece el cadáver, son situaciones especialmente difíciles de superar. También si la persona que está en un proceso de duelo tiene antecedentes de depresión, historial de otras pérdidas significativas, una relación ambivalente o excesiva dependencia del difunto y una limitada red de apoyo socio-familiar, tiene mayores dificultades para adaptarse a la nueva situación.

Acceda a la versión completa del contenido

Incredulidad, confusión, tristeza, remordimientos, insomnio, angustia, principales síntomas del duelo

Redacción

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

4 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

5 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

8 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

8 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

8 horas hace