Categorías: Cultura

Inauguran en Nador una biblioteca dedicada a "Omar Dudú El Funti"

El pasado 28 de mayo se inauguró en Nador (Marruecos) la biblioteca "Omar Dudú El Funti" con la participación, además de su fundador, el ex líder de la comunidad musulmana melillense Omar D. El Funti, de numerosos asistentes provenientes de Melilla y Marruecos. Los fondos de la biblioteca cuentan con unos 5.000 libros en papel especializados en la historia de Marruecos, Melilla, Ceuta, el Rif, Tetuán, Sáhara y Sidi Ifni, principalmente, así como en la temática andalusí, morisca y judía en Marruecos y unos 50.000 libros digitalizados de literatura en español y portugués. Por parte española estuvieron el presidente de la Asociación de Estudios Melillenses, Benito Gallardo, Juan Antonio Vera Casares, del Centro UNESCO de Melilla y la diputada de la Asamblea de Melilla Fátima Mohamed, entre otros. Por parte marroquí asistieron, Ahmed Tahiri, catedrático de Historia Medieval en las Universidades de Mohammadía y Tetuán y presidente de la asociación hispano-marroquí Al-Idrissi; Marzouk Ouariachi, profesor de sociología en la Universidad de Fez y presidente del centro de Estudios Cooperativos para el Desarrollo de Nador; la arquitecta Fátima Zahra Aitoutouhen, experta en restauración del patrimonio por la Universidad de Sevilla; Raphael Serfaty, cirujano en París y restaurador de joyas bereberes del Rif; Nayib Loubaris, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Andalusí, así como un nutrido grupo de estudiantes universitarios y público en general, según recoge la web Islam.

Apoyo de Juan Goytisolo
El escritor español Juan Goytisolo, premio Miguel de Cervantes de las Letras, gran amigo del ex político melillense, expresó su apoyo a la iniciativa a través de un comunicado que leyó el propio Dudú, donde ponía de relieve la importancia de la biblioteca para el conocimiento mutuo de España y Marruecos y para la lengua y cultura española en la región. Hay que recordar que el escritor español ya dedicó en su día un emocionado artículo a la persona de Omar el Funti, publicado en el El País, a quien calificó como "el último morisco" en referencia "al líder melillense a quien las autoridades españolas despojaron de su nacionalidad y sus bienes por liderar el movimiento pro derechos civiles en Melilla en los años 80 del pasado siglo", recoge la web.

La biblioteca
Los fondos de la biblioteca cuentan con unos 5.000 libros en papel especializados en la historia de Marruecos, Melilla, Ceuta, el Rif, Tetuán, Sáhara y Sidi Ifni, principalmente, así como en la temática andalusí, morisca y judía en Marruecos y unos 50.000 libros digitalizados de literatura en español y portugués. Contiene abundante documentación histórica y una hemeroteca con toda la prensa de Melilla, como el Telegrama de Melilla desde 1902 hasta 1957 o El Popular de Melilla desde 1917 a 1937, toda la revista Aldaba y la revista África desde 1924 hasta 1957, todos los archivos y prensa de Melilla (Melilla Hoy) sobre el movimiento que él lideró desde 1985 a 1987, los documentos originales de todo el proceso de regularización de los derechos civiles, censos de la comunidad musulmana, peticiones individuales, tarjetas estadísticas etc. Además, se pueden encontrar las referencias en prensa española y marroquí sobre esos eventos históricos por lo que la convierten en el centro de documentación de referencia para el estudio del proceso de regularización de la comunidad musulmana de Melilla y un archivo único para la historia de la ciudad.

El último morisco: Dudú
Se da la paradoja que el que fuera líder indiscutido de todo el movimiento por los derechos civiles en favor de sus paisanos musulmanes de Melilla y primer alto cargo musulmán en un gobierno español y europeo como asesor del Ministro del Interior José Barrionuevo, se encuentra a día de hoy, "de resultas de una inicua sentencia judicial, desprovisto tanto de su nacionalidad española de origen como de sus bienes”, como "castigo" por haber liderado "un movimiento pacífico que sólo pretendía legalizar la situación de miles de melillenses amenazados con la expulsión de su tierra", se asevera en la web.

Omar El Funti, descendiente de una de las primeras familias moriscas expulsadas de Granada, la familia Fuentes, sigue "sin poder regularizar su situación a pesar de los esfuerzos para que se haga justicia y el masivo apoyo popular avalado por más de 10.000 firmas de ciudadanos de Melilla". Con la puesta a disposición de los investigadores de esta estupenda biblioteca y archivos históricos, se abre la vía para conocer mejor todo ese período de la historia de España y Marruecos y estrechar las relaciones culturales entre ambos países.

Acceda a la versión completa del contenido

Inauguran en Nador una biblioteca dedicada a "Omar Dudú El Funti"

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla refuerza la formación de sus centrocampistas con una jornada de tecnificación

La U.D. Melilla ha iniciado jornadas de tecnificación para centrocampistas de categorías Juvenil, Cadete e…

1 hora hace

El madrileño barrio de Las Letras acogerá la segunda edición de la Semana sobre el Siglo de Oro

El barrio de Las Letras de Madrid acogerá, del 23 al 27 de abril, la…

2 horas hace

El Prado abrirá este sábado por la noche sus puertas, con acceso a la planta baja del edificio Villanueva y un ‘photocall’

El Museo Nacional del Prado abrirá este sábado 5 de abril sus puertas de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso…

2 horas hace

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

7 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

7 horas hace

¿Quién ganará el Mundial de Clubes 2025? Esto dicen las casas de apuestas

El Mundial de Clubes de 2025 se llevará a cabo en Estados Unidos entre el…

7 horas hace