Esta exposición bibliográfica de entrada libre, estará expuesta en el Hospital del Rey durante todo el mes de julio en horario de mañana y tarde, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 21:00 horas
La exposición titulada “Carmen de Burgos, Colombine hacia la Modernidad”, fue ideada por Concepción Núñez, que ha sido una de las grandes biógrafas de Carmen de Burgos, donde recoge parte de su investigación sobre la vida y obra de esta mujer avanzada del siglo XX, que tuvo relación con Melilla, al establecerse durante un tiempo como corresponsal de guerra durante las campañas africanas. Como anécdota, cabe reseñar una fotografía donde se aprecia a Carmen con las típicas vestimentas de la época, rodeada de multitud de soldados, aquí en la Ciudad.
Durante la mañana de ayer se inauguró la exposición dedicada a la mujer “singular” de principios del siglo XX, Carmen de Burgos, conocida bajo el pseudónimo de “Colombine”.Esta exposición hace un recorrido de la vida y obra de esta mujer que escribió más de cien novelas, doscientas crónicas y cincuenta cuentos, a la que la consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, que presidió el acto de apertura, calificó como “una mujer ejemplo de periodismo, porque fue una de las primeras mujeres más conocidas a nivel nacional e internacional en el periodismo del país, que además viajó por toda Europa, escribiendo, no sólamente sobre el panorama nacional, sino de todo lo que ocurrió durante la guerra de Europa”. La consejera, resalta que “aparece también como periodista en las campañas africanas en Melilla, llegando a la Ciudad a través de una forma muy peculiar, como es a través de Cruz Roja”. Forma inusual, porque los corresponsales de guerra, cuando llegaban a los lugares del acontecimiento, llegaban blindados por el ejército y no de esta manera “tan altruista y desprotegida”, destaca.
Avanzada en su tiempo en los derechos sociales en general y concretamente en los derechos sobre las mujeres, hablando de la igualdad, del divorcio, del reconocimiento a la paternidad y del derecho al voto, llegó a crear una tertulia a principios del siglo XX, donde se rodeaba de intelectuales. “Una mujer que, aunque se casó a los 16 años, y fue madre de cuatro hijos, de los que sólo vivió una hija, María, dejó su matrimonio y comenzó a escribir mucho sobre los avances de la mujer, llegando en esa época a renegar de la vida de “sólamente madre-esposa”.
Conoce a Ramón de la Serna, siendo ella 20 años mayor que él e inicia una relación “muy bonita desde el punto de vista de la escritura y también del periodismo”, durante veinte años, hasta que la relación acaba. “Es la vida de una mujer que debería ser estudiada en todas las universidades, no sólo por su faceta literaria y de ensayista, sino también como mujer pionera de muchos avances e intelectual de pro, rodeada en un mundo de hombres y erudita de primera”, resalta Elena Fernández.
Los autónomos pueden compatibilizar jubilación y trabajo mediante jubilación activa, pero los societarios solo reciben…
6-9. LOS DE RAÚL CUENCA SE VEN SUPERADOS POR EL ALBOLOTE (Foto Cadena Ser) El…
El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo comenzar el nuevo año con buen pie,…
LOS DE MOHA DOVER PERDÍAN FRENTE AL LÍDER POR 7-3 El Melilla Ciudad del Deporte…
FOTO O PARRULO FERROL El C.D. Melistar logró este pasado sábado un valioso empate (2-2)…
Layla Dris Hach-Mohamed, nueva comisaria jefa de la Policía Nacional en Jaén, enfrenta amenazas y…