Categorías: Local

Impulsando la ciudadanía activa: el IES Rusadir promueve el debate y la negociación en el MEU Madrid 2024

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Rusadir de Melilla ha participado en el MEU (Model European Union) Madrid 2024. Según ha explicado el centro educativo situado junto a las urbanizaciones Tiro Nacional y Averreos, el MEU celebrado en Madrid es un programa que tiene por objeto difundir la importancia de las instituciones europeas.

Objetivos del MEU Madrid 2024

‘Queremos que los estudiantes y la ciudadanía tomen conciencia de su potencial como sistema para mejorar nuestras vidas’, ha dicho el portavoz del IES Rusadir. El objetivo es mostrar la importancia del debate político en democracia, donde cualquier representante de la ciudadanía debe seguir su ideología y llegar a acuerdos con aquellos que piensan de manera diferente.

Con la participación en esta actividad se promueve una ciudadanía activa entre la juventud. Se proporcionan conocimientos académicos como la legislación europea y sus diferentes instituciones, así como competencias profesionales como el trabajo en equipo en un contexto multicultural, el debate y habla en público, la negociación constructiva y la empatía.

Participación del IES Rusadir

Un grupo de seis alumnas, en su mayoría exembajadoras del Parlamento Europeo de 1º de Bachillerato A del IES Rusadir, asistieron a la capital del 17 al 21 de junio junto a su profesora y coordinadora de programas europeos, Noelia Gámez. Las alumnas habían estado trabajando en actividades preparatorias en la plataforma Moodle proporcionada por la organización.

El MEU es una simulación del proceso de toma de decisiones de la Unión Europea. Durante cinco días, las alumnas han sido miembros del Parlamento Europeo, la única institución de la UE elegida directamente por la ciudadanía. Se han unido a su partido político y han tratado de promover su posición mientras intentaban construir una alianza temporal con los demás.

Roles y actividades en el MEU

Una de las alumnas asistió con el rol de periodista y participó en la elaboración de crónicas del programa, que se volcaron en un informativo diario en Instagram y en la web de las sesiones del MEU. El Modelo de la Unión Europea (MEU) es una simulación del funcionamiento de las tres principales instituciones de la Unión Europea: Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea.

Jóvenes de todo el Estado, incluyendo siete centros de Madrid y trece de otras regiones como Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares, Galicia, Cataluña, Extremadura, Canarias, Valladolid, Murcia y Comunidad Valenciana, se embarcaron en debates, negociaciones y votaciones de enmiendas a la legislación europea.

Localización y temas tratados

Este año, el MEU Madrid tuvo como localización principal la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid. Se abordaron directivas tan interesantes y de actualidad como la regulación de la inteligencia artificial, los vuelos nacionales cuya duración sea inferior a dos horas y el fondo comunitario de catástrofes naturales consecuencia del cambio climático.

Las actividades, excepto el lunes que fueron por la tarde, ocupaban solo la franja de la mañana, por lo que las alumnas tuvieron la oportunidad de conocer Madrid en horario de tarde. El grupo se alojó en el colegio mayor Guadalupe de la capital.

Acceda a la versión completa del contenido

Impulsando la ciudadanía activa: el IES Rusadir promueve el debate y la negociación en el MEU Madrid 2024

Redacción

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

9 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

11 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

15 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

15 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace