Categorías: Opinión

Imbroda y los efectos llamada

Estimado Sr. Imbroda.

Después de leer sus declaraciones sobre el problema de la presión migratoria que sufre nuestra ciudad en la que dice que lo que le preocupa son los cientos de miles que hay detrás" de los que llegan a nuestras fronteras al cabo del año (5.000 según él mismo apuntaba) y que vendrían animados por un efecto llamada si "se deja pasar" a los que se encaraman en la valla, me gustaría decirle varias cosas porque sé que hay muchos como usted que piensan en el riesgo de desaparición que sufriría Melilla.
El tema es lo suficientemente complejo como para poder buscar una fácil solución pero lo primero que quisiera decir es que hay que ser lo más rigurosamente posible y cauto al emplear algunos términos por que hacerlo utilizando la idea del efecto llamada como usted lo hace ya está bastante manida. Puedo entender que estos mensajes se los hagan llegar a los que toman las decisiones a nivel estatal y europeo, pero que lo haga en un medio local a estas alturas me resulta ridículo porque para muchos melillenses, entre los que me encuentro, me suena a tomadura de pelo.

Me gustaría que algún día, la clase política que dice representarme, elevara el nivel de reflexión, debate y determinación, sobre este y otros muchos temas importantes para nuestra ciudad, cosa que parece, por desgracia, que se va a hacer esperar.

Lo que está pasando en nuestras fronteras, como en otros muchos lugares de Europa, debería hacer reflexionar en profundidad en torno a todo lo relacionado con la inmigración de millones de personas que quieren dejar sus países de origen para buscar fortuna en otros como son el nuestro u otros más septentrionales. Es evidente que algo no está funcionando o no está siendo suficiente en los planteamientos de los países del norte hacia los del sur.

Pero es que en nuestra ciudad podemos decir lo mismo al respecto en relación a la inmigración. ¿Es que alguien duda que va a ser algo provisional y transitorio? ¿Es que alguien piensa que la valla, tal y como está concebida, va a servir para parar a las personas que vienen de otros países en las condiciones que conocemos?
¿Es que no son suficientes las muertes y el sufrimiento que se ha llevado la nefasta política estado/europea de tantos inmigrantes para optar por una nueva política que asuma decisiones basadas en una buena gestión legal y humanitaria?
Desde luego, si seguimos pensando en la inmigración como algo provisional y transitorio, con esa mentalidad se enfocarán políticas, programas asistenciales etc. presenciaremos más de lo mismo.

Conociendo el papel que juega actualmente Marruecos como gendarme de la U.E. que cuando le parece mira hacia una dirección y cuando no hacia otra y que al parecer solamente conoce la violencia y los malos tratos, por decirlo educadamente, como herramienta de gestión de la emigración irregular en su frontera, que es la nuestra (nuestro estado ha permitido acaparar gran parte de espacio que era territorio neutral o tierra de nadie que debe mediar entre ambos territorios) pues aún complica más la situación.

Para terminar, me permito hacerle un par de recomendaciones.

La primera es que de un poco de ejemplo y convoque una mesa de diálogo social con las organizaciones y agentes sociales que trabajan sobre inmigración, pero especialmente con aquellas con las que no quiere hablar y no tienen relaciones con la administración local. ¿No cree que ya va siendo hora de renovar los paradigmas ya caducos hasta ahora dominantes que su gobierno mantiene del diálogo entre la sociedad y quienes gobiernan, es decir, usted junto con su gobierno? Es la mejor forma de reaccionar colectivamente ante problemas y retos sociales, en este caso de nuestro territorio.

La segunda, es que en próximas declaraciones, lo haga teniendo muy presentes las últimas de el comisario europeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, el cual ha advertido en Madrid de que «las devoluciones en caliente» de migrantes en la valla de Melilla «no se ajustan a la legalidad internacional» y que plasmarlas en una ley pondría en riesgo el sistema de protección de asilo.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda y los efectos llamada

Entradas recientes

Detenidos dos individuos en Melilla por compraventa de teléfonos móviles robados.

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos relacionados con una trama de…

1 hora hace

Adrián Tovar: “Estamos siendo más contundentes y eso nos ha permitido competir mejor”

Adrián Tovar, defensa de la U.D. Melilla, analiza el próximo partido contra el CDA Navalcarnero,…

3 horas hace

José Manuel Giner y José Linares ganan el concurso fotográfico de ‘El último león’

La II Backyard Ultra ‘El último león’ premió a los fotógrafos José Manuel Giner y…

3 horas hace

Martín del Boca: “En el segundo tiempo dimos una imagen realmente muy mala, lamentablemente”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se aleja del Play-Off tras perder 23-30 ante…

3 horas hace

Isabel Moreno denuncia el uso de centros educativos públicos para adoctrinamiento ideológico

Isabel Moreno, senadora por Melilla del Partido Popular (PP), ha denunciado que es inaceptable utilizar…

3 horas hace

El informe encargado por el TS concluye que Koldo es el autor de las notas sobre obra «preadjudicada» que aportó Aldama

La pericial caligráfica encargada por el juez del Tribunal Supremo que investiga el 'caso Koldo'…

3 horas hace