El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, valoró ayer como “una buena noticia” que en la ciudad haya disminuido el paro en junio en 283 desempleados y la variación interanual también haya bajado en 522 personas. “Es un buen dato el de este mes, pero sin echar las campanas al vuelo. Mientras no haya una cifra baja de paro, no estoy contento”, aseveró Imbroda para insistir en que la reducción “definitiva” depende de medidas “fundamentales” que hay que poner en marcha, como la ampliación del puerto, la mayor fluidez en los pasos fronterizos con Marruecos y la mejora de los transportes. A preguntas de los periodistas, Imbroda subrayó la importancia que tendría la ampliación del puerto comercial “para que Melilla le pegue un palo fortísimo al paro”. Así, recordó que supondrá una inversión de muchos millones de euros nada más que en la ejecución de la obra, generando una importante cantidad de mano de obra directa e indirecta, permitiendo así que la economía de la ciudad “suba de manera fundamental”.
Apuntó que Melilla está ya “en el camino” de la decisión de los proyectos a acometer, que “tienen que arrancar ya”, entre ellos la ampliación del puerto, sobre la que lamentó que no haya contado con ninguna colaboración del resto de partidos y haya tenido que ser el PP el que lo haya impulsado “contra viento y marea”.
También lamentó el “ninguneo fundamental” que ha sufrido la Ciudad Autónoma por parte del Gobierno de Zapatero a lo largo de sus ocho años en La Moncloa, ya que la política económica nacional depende del Ejecutivo central y la Ciudad Autónoma “colabora”. En esa época, dijo Imbroda, no hubo apoyo para hacer la ampliación del puerto, ni la estación marítima ni mejorar la frontera.
Tener en cuenta “la base real”
Rebatió también a la oposición que no puede aportar soluciones al problema del paro si parte de datos erróneos y no tiene en cuenta “la base real” en la que se encuentra Melilla, que “soporta el doble de inmigración que el resto de España”, nutriendo las listas del paro en las categorías de menos cualificación, lo que a su vez dificulta su inserción laboral.
Eso, unido a las “debilidades estructurales” de Melilla y el hecho de que aún no hayan arrancado las “actuaciones fundamentales” para que descienda el paro, provoca que las cifras sigan siendo altas.
Por todo ello, pese al “buen dato” del desempleo de este mes, dijo que no está contento ni echa “las campanas al vuelo” mientras no bajen más las cifras.
Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Melilla tiene un total de 11.380 parados, de los cuales 4.561 son hombres y 6.819 mujeres, y 1.480 son menores de 25 años.
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…