melillahoy.cibeles.net fotos 1200 PGG2546
El candidato del PP a las elecciones autonómicas, Juan José Imbroda, no dio ayer demasiada importancia a los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) respecto a la intención de voto el 24-M, ya que a su juicio sus pronósticos están “lejísimos de la realidad”. Imbroda, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, justificó su opinión al subrayar que la muestra tan pequeña de esta encuesta, inferior a 300 personas, da lugar a un mayor margen de error que otras que maneja el PP, con 700 encuestados. Los sondeos del PP les da un mayor margen de victoria que la que prevé el CIS, según el cual los populares perderían su mayoría absoluta con entre 10 y 11 diputados. Imbroda recordó que esa escasa muestra que emplea el CIS en una ciudad de pequeña población como la nuestra es lo que hace que sus resultados no sean fiables. Además, echó mano de la encuesta de 2011 para intentar demostrarlo. Así, recordó que hace cuatro años, el CIS pronosticaba que el PP sacaría 16 escaños, cuando en realidad sacó 15, que el PSOE sacaría 5 y obtuvo 2, que CPM obtendría 3 diputados y logró 6, que PPL no conseguiría ninguno y obtuvo 2, y que UPyD tendría un escaño y en realidad se quedó nuevamente sin representación en la Asamblea.
Por ello, el candidato popular consideró que este sondeo solo puede servir para “observar tendencias”. “Y la tendencia es que el PP va a ganar”, dijo Imbroda para constatar que los estudios que manejan los populares también van en esa dirección, y además con una mayor diferencia. No fue más explícito para evitar denuncias ante la Junta Electoral de Zona, pero en ellas se refleja que el PP ganará las elecciones “y muy posiblemente con mayoría absoluta”.
Dos modelos
Para Imbroda, está claro que estas elecciones se decide entre PP y CPM, y los modelos de ciudad que ambos representan. Por un lado, dijo que el modelo del PP equivale a “una sociedad libre, igualitaria, solidaria, constitucional, democrática y donde la religión se quede donde debe quedarse”, y el modelo de CPM, “con todos los partidos que tenga detrás”, supone “una ciudad oscura, de incertidumbre y rara para el futuro de Melilla”.
Imbroda negó que esto sea una estrategia de “miedo al moro”, como afirman CPM y el resto de partidos, ya que “salen con esa cantinela porque no quieren que digamos la verdad”. Sin embargo, sí fue muy claro al insistir que CPM está utilizando “la presión, el miedo y la religión”, y como prueba señaló a la “fetua” que según denunció el miércoles el coordinador de Campaña, Miguel Marín, están divulgando personas cercanas a CPM por WhatsApp.
Para Imbroda, esto es muestra de que CPM “está haciendo barbaridades” porque con ese comunicado intentan “hacer un voto útil étnico no contra otras religiones, sino contra lo español”.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido la Medalla de la Orden del Mérito…
Ángeles Mora y Juan Calderón Matador han sido galardonados con la Medalla de San Isidoro…
Los gladiadores convierten la ciudad de Alcalá de Henares en un coliseo en la nueva…
Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo y Francisco Díaz, presidente de la Fundación Melilla Monumental,…
Juan Heredia Urbano, escritor y dramaturgo melillense, ha presentado su cuarto álbum ilustrado titulado “Marypí.…
El Melilla Torreblanca C.F. regresa a la competición con cuatro bajas importantes por la Copa…