El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha clamado en su discurso por el Día de Melilla celebrado este miércoles 17 de septiembre por la paz en Gaza, “que cesen las armas y que no mueran más víctimas inocentes” porque es “insufrible”, y también ha pedido que “reine el diálogo” para que llegue la paz a Ucrania. “Y no me olvido de las masacres que se están produciendo contra los cristianos por el mero hecho de serlos, más de 80.000 que apenas recogen los medios de comunicación”, ha agregado.
En su alocución, Imbroda ha enviado un cálido recuerdo al joven melillense Yaakob Pinto, asesinado el pasado lunes 8 de septiembre en un atentado en Jerusalén “víctima del odio y de la barbarie”.
“Siempre duele, pero especialmente que sean melillenses los que sufran estos tremendos hechos”, ha subrayado.
La interculturalidad de Melilla ha estado muy presente en su discurso, especialmente tras el izado de bandera y el rezo colectivo de las integrantes de la Mesa Interconfesional de la Ciudad. “Aquí en Melilla sabemos construir puentes entre culturas en vez de fosos separadores. No ha sido fácil, pero ha sido posible y necesario”, ha resaltado, poniendo en valor el Pacto Social por la Interculturalidad aprobado en 2014 por el pleno de la Asamblea como guía que “nos conduce y conducirá a un futuro estable de progreso y de paz”.
Aun así, ha alertado de “los peligrosos argumentos de los xenófobos y los trasnochados, con planteamientos nada reales que nos llevan a la nada”. “Sobran los que buscan el enfrentamiento y la crispación entre nuestras culturas, los que retuercen y manipulan sobre la realidad de nuestra convivencia, los que reviven aquí conflictos ajenos de nuestras fronteras, para rentabilizarlos torticeramente para espurios intereses. Sobran los que no les importa poner en peligro el futuro de paz de nuestra ciudad. No tienen sentido de estado de ciudad”, ha criticado.
En su lugar, ha anunciado la celebración el próximo 6 y 7 de noviembre en la ciudad de un encuentro interreligioso con Málaga y la Universidad de la Paz.
Otro de los puntos centrales de su discurso ha sido la puesta en valor del nuevo modelo de desarrollo socioeconómico que el Gobierno que él preside ha puesto en marcha desde julio de 2023 con la mira puesta “en el norte”. Una frase, mirar al norte, que, en su opinión, hoy día cobra “más vigencia” que nunca ante el cierre “hostil” de la aduana comercial por parte de Marruecos el 1 de agosto de 2018 y la falta de “sensibilidad” y de “medidas serias y responsables” por parte del Gobierno de España “que compensaran el gran daño económico que para nuestra ciudad”.
“Planteamos un modelo económico que no fuera dependiente para nada de nuestra frontera y que se basara en un desarrollo económico sostenible y autónomo, y que creara empleo estable y no subvencionado. Bien es cierto que hubiese sido lo justo y deseable contar con una colaboración leal por parte del Gobierno Nacional, pero no lo hemos tenido en la medida necesaria para acometer lo que a mí me parece una revolución en un modelo económico obsoleto y muy frágil, como ha quedado demostrado”, ha indicado.
En este sentido, la primera autoridad melillense ha mencionado las numerosas medidas que ha llevado a cabo el Gobierno que él preside en materia europea, universitaria, turismo, innovación tecnológica, juventud, bienestar para los más vulnerables, entre otras.
Entre las actuaciones más destacadas que están en marcha ha señalado la disposición de la oficina de la Junta de Andalucía en Bruselas, la reciente y definitiva aprobación del nuevo Grado de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, “que nos pondrá en la cabeza de todo el sector de la Innovación Tecnológica”, y que se impartirá el curso 26-27, al igual que el nuevo Grado de Podología más nuevos grupos de los grados ya existentes y que “son muy demandados”. También ha mencionado la gratuidad de la educación infantil y la incorporación de enfermeros escolares, el éxito de los bonos turísticos, o el paquete de medidas desplegados para ayudar a los jóvenes en su formación, incorporación al mundo laboral y a su emancipación.
Además de estos logros, Imbroda ha anunciado ante el público presente en la Plaza de Armas una batería de medidas que se implementarán próximamente.
Así, ha anunciado un principio de acuerdo con Air Nostrum para, entre otras cosas, abrir una oficina de Atención al Público permanente en la Terminal del Aeropuerto, destinar a la ciudad dos tripulaciones completas de reserva para las contingencias, y un avión con carácter de reserva para “paliar de inmediato las posibles incidencias técnicas que no permiten volar”.
Ha felicitado también a la Autoridad Portuaria de Melilla por su “espectacular trabajo” en el desarrollo del turismo de crucero con la próxima construcción de un Muelle de Cruceros financiado entre la Ciudad y la empresa mexicana ITM Group.
En cuanto a juventud, ha anunciado que a partir del mes de noviembre ya estará a disposición de los jóvenes las ayudas a la compra de primera vivienda, por la que la Ciudad le financiará el 20% de la entrada y con un límite de 30.000 €.También se ha referido a los futuros proyectos del plan Melilla Invierte, dotado con 200 millones, entre los que destacan el desarrollo urbanístico de Santiago, el hub de empresas tecnológicas, o el gran Centro de Trastorno del Desarrollo.
A pesar de esta catarata de proyectos y medidas, Imbroda ha reclamado “más atención” por parte del Gobierno nacional, advirtiendo que la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) dificulta “obliga a que la Ciudad con sus propios presupuestos tenga que acudir a cubrir necesidades de todo tipo que son competencias del Gobierno Nacional”
Por ello, ha insistido de nuevo en que para solventar esta situación “es necesario que alcancemos el status de Comunidad Autónoma”. “Es injusto y por lo tanto torpe frenar esta aspiración legítima desde una posición política partidista incompatible con el estado de las autonomías y querer ejemplificar en Melilla esa aversión o postura en contra”, ha criticado.
Por último, ha reclamado el regreso de la 2ª Bandera del Tercio “Gran Capitán” 1º, de la Legión y también del otrora 2º Tabor de Regulares desaparecido.
EL PASADO LUNES ARRANCABA OFICIALMENTE LA TEMPORADA 2025-2026 Este programa deportivo está dirigido a todos…
El Rey Felipe VI enfatizó la necesidad de un "Estado palestino viable" que conviva en…
Alberto Núñez Feijóo criticó a Pedro Sánchez por usar la situación en Gaza como distracción…
El Gobierno español trabaja con otros países para crear una coalición que brinde apoyo financiero…
Carta del Editor MH, 17/9/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga "Esto no puede pasar aquí”, es…
Melilla ha realizado este miércoles por la tarde la tradicional ofrenda floral a la estatua…