Categorías: Economía

Imbroda: “Melilla tiene un futuro importante y le sobran agoreros, pesimistas y reventadores”

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, convocó ayer a todos los miembros de su Gobierno, a los responsables de la Administración periférica del Estado en Melilla y a los medios de comunicación para transmitir un mensaje “rotundo, nítido y profundo” a la población: “Melilla tiene un futuro importante” y pese a “los altibajos que tiene, como cualquier ciudad del mundo”, aseguró que “saldrá otra vez catapultada hacia arriba”. Para ello, la primera autoridad local dijo que a la ciudad le sobran “agoreros, pesimistas y reventadores” y le hacen falta inversiones públicas importantes, recursos financieros del Estado y medidas fiscales y sociales que se están dando, que es “lo que hará subir” a la ciudad y superar la “situación coyuntural” que sufre “en un sector determinado”. La convocatoria de ayer de Imbroda fue la puesta en escena de numerosos anuncios sobre medidas económicas que la Ciudad Autónoma y el Gobierno central van a poner en marcha en los próximos meses. La primera que anunció fue una “casi segura” subida de la bonificación del IRPF y el Impuesto de Sociedades, que del 50% actual pasará a ser del 75%.
Imbroda reveló el compromiso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de incluir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 esta subida hasta el 75% de ambos impuestos en nuestra ciudad. Explicó que esta medida está “hablada y comprometida” por el ministro y supondría un impacto económico de entre 3 y 5 millones de euros que se quedarían en el bolsillo de los melillenses.
No obstante, señaló que la ejecución de esta medida dependerá de la aprobación de los PGE de 2018, de ahí que mostrara cautela al señalar que es “casi seguro” que Melilla contará con ella a partir del próximo año, cuando empezaría a aplicarse este aumento de la bonificación, que se desarrollaría en varios ejercicios económicos.
Según explicó, el primer aumento sería de un 10%, pasando del 50% actual de bonificación a un 60% en 2018 si se aprueban los PGE de 2018.

Inversiones
El presidente melillense, rodeado de los consejeros de su Ejecutivo relacionados con el ámbito económico y de infraestructuras, así como del delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, y del presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, habló también de las inversiones, otro “eje fundamental”.
Así, señaló que en cuestión de dos o tres años, en Melilla se estarán ejecutando unos 113 millones de euros de nuevas infraestructuras del Estado, a las que hay que sumar los 40 millones anuales que invierte la Ciudad Autónoma, lo que supondrá entre 40 y 50 millones de euros aproximadamente de recaudación de IPSI para las arcas públicas, cuantía con la que se podrán hacer más actuaciones.
Imbroda hizo un repaso por las inversiones estatales, empezando por las obras del Hospital Universitario, que por un valor de 80 millones de euros “empezarán en 10-15 días”. También se refirió a la construcción del instituto del Jardín Valenciano, que ya se ha retomado y que cuesta 11 millones. El colegio de Gabriel de Morales empezará en junio de 2018 con una inversión de 11 millones, la misma que para otro centro educativo en los antiguos terrenos del cuartel de Caballería. De igual modo, mencionó la inversión de la ampliación del puerto.

Colaboración
El presidente melillense consideró que los partidos de la oposición “tienen que colaborar” y les instó a proponer medidas “positivas y constructivas” como él las está poniendo “sobre la mesa” en lugar de “protestar y decir que ‘esto no me gusta’”, al tiempo que llamó al diálogo sobre la entrada de Melilla en la Unión Aduanera.
Sobre este asunto, Imbroda recordó que el PP ya lo proponía en su programa electoral y dijo que de llevarse a cabo, tendría que ser mediante acuerdos con empresarios, sindicatos y la Ciudad Autónoma de Ceuta “para ir en el mismo barco”, aunque puntualizó que nadie se lleve a engaños respecto a que esto sea “la solución definitiva” a los problemas del sector comercial.
En este punto, Imbroda pidió “que quede claro” que “el futuro económico de Melilla pasa por el PP”, ya que la estabilidad y el compromiso que ha tenido la ciudad con esta formación política “no lo ha tenido ni lo van a tener” con otros partidos “como con el PP”.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda: “Melilla tiene un futuro importante y le sobran agoreros, pesimistas y reventadores”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

7 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

11 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

11 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

17 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

18 horas hace