Categorías: Inmigración

Imbroda lamenta “muchísimo” la “tragedia” de la patera hundida

El presidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda,dijo ayer que siente “muchísimo” la “tragedia” que ha supuesto el hundimiento de una patera a unas cuatro millas de la costa melillense, en el que patrulleras marroquíes y la Guardia Civil han recuperado los cadáveres de 17 de sus ocupantes. “Siento muchísimo que se produzcan estos hechos en el siglo XXI”, comenzó Imbroda en su respuesta a las preguntas de los periodistas sobre este asunto, al tiempo que señaló como los “dos culpables” al poco desarrollo social de los países “productores de inmigrantes” y a las mafias que trafican con ellos.
Según Imbroda, este “fenómeno” no cesará “hasta que las economías ricas del mundo no entren ahí y se dediquen no a explotar a esos países, sino a ayudarles”, y aludió concretamente a Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia, China y Japón, entre otras potencias.
El presidente melillense se reafirmó en su teoría al recordar que con las tecnologías de la comunicación que existen actualmente, los inmigrantes ven la riqueza de otros países frente al “poco desarrollo social” que hay en los suyos, donde además tienen “la idiosincrasia de algunos dirigentes, que son, sobre todo, dictadores y corruptos totales”.

Las mafias
En cuanto a las mafias, Imbroda afirmó que “ganan muchísimos millones de euros traficando con estas vidas”, y cifró en 2.000 euros el precio que cobran a cada uno de los inmigrantes por subir a una patera, como la que se ha hundido en los últimos días cerca de Melilla, que fue “lanzada al mar en una noche horrorosa de mar para ver si podían llegar donde llegara”.
“Y se han hundido. Por supuesto, la patera ha zozobrado y se han ahogado. Esos de la mafia tienen la culpa”, aseveró Imbroda, en cuya opinión “no se debe jalear a una inmigración que sufre tanto, porque puede dar lugar a esto”.
Además, recordó que la dimensión de este drama es mayor de la que se conoce, ya que el caso de esta patera hundida se ha sabido porque sus ocupantes “se han ahogado cerca de Melilla”, aunque haya sido en Marruecos y en aguas jurisdiccionales de dicho país.

Polizones
“¿Pero cuántos habrán caído mar adentro y no nos hemos enterado?”, se preguntó Imbroda en su reflexión, en la que equiparó este fenómeno migratorio con el que se vive también en Melilla por parte de magrebíes que tratan de llegar a Europa como polizones en los barcos, los cuales son también “jaleados” pese al riesgo que corren.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda lamenta “muchísimo” la “tragedia” de la patera hundida

Redacción

Entradas recientes

La Unidad de Música de la Comandancia de Melilla ofrecerá un repertorio de marchas de la Pasión de Cristo

La Comandancia General de Melilla ha informado que el próximo martes 1 de abril, a las 21:00 horas,…

6 horas hace

La consejera de Presidencia acuerda estudiar soluciones con el Colegio de Arquitectos

La consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández de Castro, ha acordado con…

6 horas hace

Consumo abre expediente sancionador a Alquiler Seguro por prácticas abusivas e investiga a otras firmas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a una "gran agencia…

7 horas hace

Consulte la segunda lista definitiva de los 315 puestos de trabajo de los planes de empleo de Delegación del Gobierno

El SEPE en Melilla ha publicado la segunda lista definitiva de los Planes de Empleo…

7 horas hace

Faisal Salmi: “Estamos en un momento importante para que el equipo gane experiencia y siga creciendo en la categoría”

El Balonmano T-Maravilla Melilla logró su segunda victoria consecutiva (30-33) ante el Hoteles Benidorm, destacando…

10 horas hace

La Policía Local intercepta un vehículo con 23 bolsas de neumáticos usados

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local interceptó, el pasado fin…

10 horas hace