Categorías: Política

Imbroda: “El problema sería si se propagara la fiebre aftosa por el paso de los borregos”

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, cree que la prohibición de pasar borregos para el Aid El Kebir desde Marruecos a Melilla debido al brote de fiebre aftosa no supondrá inconvenientes a pesar de ser una tradición de hace muchos años, ya que a su juicio el problema sería que se pasaran animales con esta enfermedad y hubiera una epidemia. “Si dejamos pasar [borregos con fiebre aftosa] y empezamos a montar una epidemia y un tinglado, eso sí sería un problema”, respondió Imbroda a preguntas de los periodistas. El dirigente melillense recordó que si la Ciudad Autónoma ha tomado esta medida es porque no puede hacer otra cosa debido a la alerta sanitaria que hay decretada desde hace algunos meses por el brote de fiebre aftosa en Marruecos.
Imbroda se refirió así a la normativa nacional por la que se prohíbe la entrada en Melilla y en todo el territorio nacional de animales vivos y productos de origen animal procedentes de Marruecos, vigente desde el 21 de noviembre de 2015, “para prever precisamente que esa fiebre aftosa no se propague”.
“Lo primero es la salud, y después hablamos de más cosas”, aseveró el presidente melillense, que insistió en que no habrá problema si los 5.000 borregos que se requieren para la festividad del Aid El Kebir están en Melilla para su sacrificio en la fecha señalada.

“Va a ser mucho mejor”
Para ello, serán transportados desde la península, lo que a juicio de Imbroda supone únicamente un cambio de las relaciones comerciales, que en vez de estar enfocadas a Marruecos se dirigirán al resto del territorio español.
Imbroda subrayó el aspecto positivo que eso supondrá porque creará riqueza en España, además de mano de obra en Melilla debido a la necesidad de contratar a personal para “manejar y trasegar con 5.000 borregos”. Esto “no es fácil”, pero recordó que hay profesionales dispuestos a ejercer esa labor.
Por lo tanto, a su juicio, va a ser “mucho mejor” respecto a la situación que había antes, cuando había que traer los borregos desde el país vecino.
De esta manera, el presidente melillense aclaró que el único objetivo de esta medida es “montar un cordón sanitario que viene impuesto” para impedir que en Melilla haya contagios de la fiebre aftosa como sí ha ocurrido en el país vecino.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda: “El problema sería si se propagara la fiebre aftosa por el paso de los borregos”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 21 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

50 minutos hace

108-71. Los azulones llegan en plena forma a los play off

Los de Mikel Garitaonandia se dieron este pasado sábado un auténtico festín ante un rival…

2 horas hace

Ángel Rodríguez: “El esfuerzo y el carácter del equipo nos han permitido llevarnos una victoria clave”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, expresó su satisfacción tras la victoria 3-2 contra…

5 horas hace

Fúnez afea a Cuerpo que no hable de PGE y acusa a Gobierno de “defenderse así mismo” y no intereses de españoles

Para la responsable ‘popular’ es “llamativo” que el ministro no haya hablado “ni una sola…

8 horas hace

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

15 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

15 horas hace