Categorías: Política

Imbroda considera “muy graves” los hechos que salpican a CPM en la operación policial y dice que el PSOE fue “colaborador necesario” en el anterior Gobierno local

El presidente melillense ve “sospechosa” la marcha de Gloria Rojas de la Secretaría General del PSOE dos semanas antes del estallido de la operación ‘Santiago-Rusadir’ que, de momento, se ha saldado con seis detenidos y siete registros domiciliarios en Granada y principalmente Melilla, todos ellos vinculados con CPM

 

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha lamentado la “sorpresa desagradable” con la que se ha levantado Melilla este martes, con la denominada ‘Operación Santiago-Rusadir’ que la Policía Nacional ha llevado a cabo durante el día y que se ha saldado, por el momento, con seis detenidos y siete entradas y registros en la ciudad autónoma y en Granada que afecta al partido político Coalición por Melilla (CPM), según han informado fuentes policiales. Las identidades de cuatro de los detenidos son la exconsejera de Hacienda, Dunia Almansouri; el exconsejero de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes, Rachid Bussian; el exconsejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar; y la expresidenta de EMVISMESA y exviceconsejera de Línea Verde, Yonaida Sel-lam.

Todos ellos, diputados y exdiputados de CPM, han sido detenidos y puestos a disposición judicial por, supuestamente, pertenencia a organización o grupo criminal, fraudes en la contratación pública, prevaricación administrativa, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación de caudales públicos, según informan fuentes policiales.

El quinto detenido es el presidente de CPM, Mustafa Aberchán, y falta por conocer la identidad del sexto.

Para el presidente melillense se tratan de unos hechos “muy graves” los que se están investigando en la operación policial, puesto que “la magnitud” de los presuntos delitos que se están investigando tienen “un peso notable”. “Es muy preocupante esto”, advierte, confiando en el buen hacer de la justicia para que esclarezca los hechos y dictamine si existen “hechos punitivos para castigar o no”.

Imbroda recuerda que la investigación abierta está bajo secreto de sumario desde hace meses, pero desconocían “el alcance” que podía tener.

Como primera autoridad local, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y de “estabilidad total” del Gobierno de la Ciudad que él preside. Asimismo, ha mostrado la disposición del Ejecutivo local para colaborar con la Justicia “en todo aquello que fuese necesario para esclarecer los hechos”. “Esto no nos va a apartar de nuestro camino, que es el de hacer una ciudad mejor, más justa, con un bienestar para los ciudadanos y que cada día sea más española. Y en eso estamos”, subrayó.

“Cooperadores necesarios”

A preguntas de los periodistas, el popular afirma que el Gobierno local valorará personarse como acusación particular en la trama una vez que se levante el secreto de sumario si ven que se ha hecho “un daño causado” a la Ciudad Autónoma. No obstante, se ha mostrado cauto en este aspecto hasta se levante dicho sumario.

Imbroda ha aseverado que, durante los cuatro años que el PP ha estado en la oposición durante el Gobierno CPM-PSOE-Eduardo de Castro, han “marcado un camino” en el que han denunciado “muchos hechos” que consideraban “graves”.

En este sentido, ha pedido explicaciones al PSOE por las detenciones que han afectado al que fue su socio de gobierno entre 2019 y 2023 en el Gobierno de Melilla y lo considera “colaboradores necesarios” al no haber controlado las presuntas irregularidades cometidas por CPM. “Aquí ha habido cooperadores necesarios, no digo para delinquir, sino para que la máquina hubiese seguido trabajando estos cuatro años”, asegura.

Para Imbroda, “en el frontispicio de la culpabilidad de haber dejado que ocurriera esto yo pongo al Partido Socialista y al que estaba de presidente de la Ciudad. No digo -ha precisado- que ellos sean responsables ni culpables de lo que han hecho (los de CPM), yo lo que digo es que ha sido cooperadores necesarios, voluntaria o involuntariamente, de la situación que tenemos”.

“Ellos (en referencia al PSOE y al ex presidente Eduardo de Castro) tienen que dar, por lo menos explicaciones y por de pronto, asumir responsabilidades políticas”.

“Sospechosa” marcha

En este sentido, ha admitido que ve «sospechoso» el anuncio de marcha de Gloria Rojas de la Secretaría General del PSOE de Melilla dos semanas antes de esta operación policial. “Da que pensar, pero responsabilidad políticas las tiene todas”, sostiene.

Y es que, según él, el PSOE local tenía “bastantes datos” de lo que estaba sucediendo en el Gobierno de coalición. “Yo diría que todos. Otra cosa es que no hayan querido o hayan entendido que no era nada extraordinario, pero ellos sí lo sabían”, asegura, dejando claro que los partidos estatales, como el PP o el PSOE, tienen “la obligación” de informar” a la dirección nacional del partido sobre estos casos. “Yo habría informado”, dice.

“Que cierren la puerta y se marchen”

Preguntado por el futuro de CPM tras los hechos que se le vinculan en la operación policial, Imbroda cree que, independientemente de dicha investigación, existen “hechos suficientes para que estos señores cierren la puerta, plieguen y se marchen”.

Cree que la labor de CPM al principio de su fundación, allá por 1995, fue “buena” y sirvió de “aldabonazo” a la ciudadanía y al resto de partidos políticos, pero empezó a “decaer en una pendiente peligrosísima” desde el año 2006-2007 “sin parar cuesta abajo”.

“Ya no tiene ningún sentido social, y encima ha tenido estos problemas”, resuelve.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda considera “muy graves” los hechos que salpican a CPM en la operación policial y dice que el PSOE fue “colaborador necesario” en el anterior Gobierno local

Miguel Rivas

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

22 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

23 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

15 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

16 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace