Categorías: Inmigración

Imbroda asegura que Melilla es “la vanguardia” de las ‘ciudades-refugio’

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, aseguró en declaraciones a MELILLA HOY que nuestra ciudad es "la vanguardia" de las denominadas 'ciudades-refugio', una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona que lidera Ada Colau. Imbroda valoró la iniciativa ya que cuando el CETI estaba masificado había ciudades que ponían dificultades para su recepción. "Melilla es la vanguardia de las ciudades-refugio", aseveró en declaraciones a este diario el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, ante la posición de la Ciudad Autónoma sobre la iniciativa de varias capitales y municipios de dar refugio a los inmigrantes de nacionalidad siria, que a causa de la guerra que sufre el país están intentando entrar a Europa, no siempre en las mejores condiciones, para solicitar asilo político.

En la misma línea, Imbroda apuntó que desde hace años la ciudad no solo es lugar para refugiados, sino que siempre ha sido un lugar de "tránsito, asilo y acogida", lo que se demuestra, según Imbroda, en que el 16 por ciento de la población melillense son personas que han emigrado a la ciudad ya sea como solicitantes de asilo o por la situación económica que sufre el país de origen. A este respecto también recordó que actualmente en Melilla hay acogidos unas 1.000 personas de nacionalidad siria.

Por ello, respecto a la iniciativa de sumarse a la red de 'ciudades-refugio' que ha promovido el Ayuntamiento de Barcelona, que lidera Ada Colau, el presidente de la Ciudad apuntó que otras ciudades "nos van a enseñar poco sobre acogida".

Aún así, el primer edil apuntó que le parece "bien" la iniciativa pero cuando el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla sobrepasaba el número de personas que podía acoger, había ciudades que ponían dificultades para recibir a inmigrantes procedentes del centro.

Prioridad de salida al colectivo sirio desde enero del pasado año
Tras las protestas protagonizadas por familias sirias en la Plaza de España desde finales de 2013 causadas sobre todo por el periodo en el que debían permanecer en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), la Delegación de Gobierno en enero del pasado año, decidió dar prioridad a la salida de las personas con nacionalidad siria por ser considerados colectivos vulnerables. Y es que tal y como explicó el director del CETI, Carlos Montero, son familias con una media de cuatro hijos las que permanecen en el centro tras haber huido del conflicto bélico que sufre Siria. Por ello, son entre 150 y 200 las personas que salen del centro cada semana que está en proceso de mejora en infraestructuras y servicios.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda asegura que Melilla es “la vanguardia” de las ‘ciudades-refugio’

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

2 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace