Categorías: Economía

Imbroda agradece la colaboración de Marruecos para agilizar el paso de Beni-Enzar

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, agradeció ayer a Marruecos y sus autoridades la colaboración que han prestado para avanzar en el objetivo de agilizar el paso fronterizo de Beni-Enzar, el más importante entre Melilla y el país vecino, desviando el paso de mercancías. En declaraciones a los periodistas, Imbroda recordó que el objetivo que se habían marcado en Melilla era que el paso de Beni-Enzar tuviera un tránsito ágil y flexible para el turismo en ambas direcciones, algo que a su juicio se está consiguiendo después de desviar el comercio atípico a los pasos de Barrio Chino y Farhana. “Lo tenemos casi hecho”, apuntó con cautela Imbroda, consciente de que “siempre puede haber oscilaciones”, si bien puso en valor el buen funcionamiento del paso de Beni-Enzar desde finales del mes pasado, cuando se empezaron a adoptar estas medidas, lo que ha permitido que el tiempo medio para cruzar sea de entre 20 y 40 minutos.
Eso ha dado lugar a que el pasado domingo pasaran la frontera unos 7.500 vehículos “sin ningún problema”, al igual que en el puente festivo de la Constitución, en el que se contabilizaron “miles de coches” con esa cadencia de paso. El presidente resaltó el paso adelante que se ha dado al recordar lo que ocurría antes, cuando había aglomeraciones de personas y vehículos y se tardaba horas en cruzar de un lado a otro.
“Aquello era una barbaridad, hacía que la gente no pudiera venir y lo mismo con los melillenses que querían salir a Marruecos porque era una carrera de obstáculos. Afortunadamente, esto ya no es así”, aseveró Imbroda, que recordó la importancia de potenciar el paso turístico para atraer clientes a los establecimientos comerciales y hosteleros de Melilla.

Apoyar el comercio atípico
Al mismo tiempo, señaló que “hay que apoyar” el comercio transfronterizo, que factura alrededor de 800 millones de euros anuales “o más” en Melilla, y es un sector del que “hay mucha gente comiendo” tanto en nuestra ciudad como en Marruecos, de ahí la importancia de atender su necesidad de dar salida a las mercancías hacia el país vecino.
En este punto, señaló que se van a aprovechar los pasos fronterizos de Barrio Chino y Farhana para ese fin, con diferentes medidas que ya han sido avanzadas por la Ciudad Autónoma. Entre ellas, la línea lanzadera de la COA entre los pasos de Beni-Enzar y Barrio Chino, que empezó a funcionar ayer, las autorizaciones para que las furgonetas descarguen mercancía en el paso fronterizo peatonal, o la creación de una bolsa de aparcamiento para coches en el paso de Farhana.
Imbroda destacó que en el paso de Barrio Chino “se está trabajando bastante bien”, aunque reconoció que en la frontera de Farhana, debido a la gran cantidad de vehículos que se dedican a pasar mercancías, “puede haber un agolpamiento en un momento ocasional”. Pero también hizo ver que si desde las administraciones no se permitiera que los coches se pongan en la circunvalación, el comercio atípico “no resistiría y afectaría a una parte importante de la ciudad”.

Reunión positiva
De todo ello hablaron en la segunda reunión en apenas un mes que mantuvieron el pasado martes los responsables de la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma con la plataforma de comerciantes, empresarios y transportistas.
Imbroda hizo un balance positivo de dicha reunión, de la que saca como conclusión que están “en el camino” para resolver la situación de la frontera. Y aunque consideró que el resultado del trabajo que se hace “está siendo bastante aceptable”, también dejó claro que la solución “evidentemente va a tardar” al haber un gran volumen de vehículos dedicados a las mercancías.
En este encuentro apuntó que no se habló de una supuesta demanda de los comerciantes para abrir el paso de Mariguari mientras se desarrollen las obras del desdoblamiento de la Carretera de Farhana, que empezarán en la segunda quincena de enero. Imbroda no se mostró favorable a esa posibilidad, ya que “cuantos más huecos abramos en la frontera, más problemas habrá”, y serán necesarios más agentes y servicios.
“Lo que hay que hacer es ordenar Barrio Chino como se les ha presentado a los comerciantes, con un centro de distribución, y la frontera de Farhana”, insistió Imbroda tras aclarar, por otra parte, que el problema de nuestros pasos fronterizos “no tiene nada que ver” con la situación que hay en Ceuta, debido, sobre todo, a la geografía.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda agradece la colaboración de Marruecos para agilizar el paso de Beni-Enzar

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

3 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

9 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace