Categorías: FronteraPolítica

Imbroda advierte de “la pérdida de soberanía” por una aduana comercial limitada

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha advertido de que reabrir la aduana comercial con unas condiciones “impuestas” por Marruecos supone una “pérdida de soberanía económica y política” para la ciudad autónoma y se ha preguntado por qué lo permite el Gobierno de España y, en concreto, su presidente, Pedro Sánchez.

En una entrevista publicada este domingo por el diario ‘El Mundo’, Imbroda ha dejado claro que “una aduana internacional debe estar abierta para todo” y no solo con unas limitaciones establecidas por Marruecos, que con ello “da una vuelta más a lo que es la soberanía de España, desde el punto de vista del comercio exterior”.

“Lo que va a reconocer es una frontera regional y eso está en las antípodas de lo que es una aduana comercial internacional, y lo hace para demostrar su peso”, ha agregado para recalcar que lo que le importa no es lo que haga Marruecos, “sino lo que hace España”, por lo que se ha preguntado “por qué cede y no toma cartas en el asunto” y “cómo permite que otro país la someta a esto”.

Imbroda ha subrayado que no entiende que España “defienda también su posición” después de que “cedió sobre el Sáhara a lo que pedían (desde Marruecos), sin agarrar nada a cambio”, cesiones que, según el presidente melillense, han continuado posteriormente “por razones que solo Sánchez y el ministro de Exteriores sabrán”.

Aduana comercial “europea e histórica”

Ha rechazado que el Gobierno de España “quiera vender como la aduana moderna del siglo XXI” que solo pueda pasar “un solo camión al día y solo para determinados productos”, como se ha publicado, porque supone una restricción de todos los derechos que tenía Melilla con su “aduana comercial europea histórica”, cerrada de forma unilateral por Marruecos en 2018 a modo de “estrangulamiento”.

“La carga política que tiene es tremenda. Si aceptas esto, pierdes soberanía económica y política”, ha dicho Imbroda en la entrevista, donde asegura que los comerciantes de Melilla, un “sector clave” en la economía local, “han montado en cólera” tras conocerse la posibilidad de que la aduana reabra con limitaciones después de seis años y medio cerrada.

Por ello, ha instado al Gobierno a “dar solidez a una economía que depende de su frontera”, garantizando “las mejores condiciones” para Melilla en el comercio con Marruecos y dando oportunidades a la población joven melillense, que es la más alta de España, máxime cuando la ciudad sufre el “desamparo” en la financiación autonómica y el “problema grandísimo” con los menores migrantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda advierte de “la pérdida de soberanía” por una aduana comercial limitada

M.R.

Entradas recientes

Cómo preparar la Selectividad de forma eficaz, según Harvard

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, publicado en el libro Make it Stick:…

11 horas hace

Luismi Ruiz: “Ha sido un infierno por el calor, pero valió la pena cruzar la meta en lo más alto”

Luis Miguel Ruiz Narváez destacó en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast, donde fue campeón en…

12 horas hace

C.D. Buen Consejo y C.D. Enrique Soler se estrenan con derrotas en el Nacional Infantil

Los campeones melillenses de la categoría Infantil no pudieron sorprender este domingo a sus rivales…

12 horas hace

Melilla no tendrá representación en las fases finales de los Campeonatos de España de Fútbol Sala

LA PEÑA REAL MADRID INFANTIL ACABA INVICTA PERO TAMPOCO LOGRA EL BILLETE Los de Francis…

12 horas hace

Buenos resultados para el Higicontrol masculino y los dos equipos femeninos

TRAS LA DISPUTA DE LA PRIMERA JORNADA DURANTE ESTE FIN DE SEMANA Las chicas del…

13 horas hace