Categorías: Política

Imbroda aclara a Gloria Rojas que “una cosa es preguntar y otra acusar”

Un día después de que la Asamblea celebrara el primer Pleno de Control al Gobierno de la legislatura, su presidente, Juan José Imbroda, sostuvo la decisión que ya anunció desde la bancada de denunciar a la portavoz del Grupo Socialista, Gloria Rojas, a raíz de la polémica pregunta sobre los convenios de publicidad institucional de la Ciudad Autónoma. Imbroda aclaró a Rojas que “una cosa es preguntar y otra acusar” como en su opinión hizo la diputada del PSOE. De ahí esta denuncia, para que Rojas vaya ante el juez y explique “dónde está la malversación” de la que acusó a Imbroda en la sesión plenaria. La polémica se originó durante la exposición de la pregunta, la última del PSOE en el Pleno de Control del jueves, en la que Rojas , tomó la palabra para preguntar a Imbroda si piensa tomar alguna medida “sobre la forma en que su Gobierno lleva a cabo los convenios de publicidad con los medios de comunicación”, después de que “toda la oposición, el Tribunal de Cuentas y la Intervención General del Estado han hecho una advertencia de ilegalidad sobre la forma de adjudicar dinero público a dedo y sin criterios claros, eludiendo la legislación”.
“Usted me está acusando. Lamento mucho decirle esto, pero usted irá al juzgado y me va a explicar esto delante de un juez, vamos a dejar las cosas claras”, respondió Imbroda a Rojas.
Veinticuatro horas después, Imbroda sostenía ayer su decisión de llevar a los tribunales a Gloria Rojas, aun admitiendo su sospecha de que la portavoz del PSOE en la Asamblea no era realmente la autora de la pregunta ni la había escrito, aunque constara su firma como máxima responsable del grupo parlamentario.

“Cavernícolas” en el PSOE
Según dijo el dirigente melillense, la postura de Rojas pudo deberse a que personas de su partido “le han puesto el papel por delante y lo ha firmado” sin haberlo revisado previamente, ya que pese a la renovación de la formación socialista, “todavía hay cavernícolas que actúan equivocadamente” en el seno del PSOE. Imbroda sacó esta conclusión porque ayer insistió en lo que ya dijo el jueves en la Asamblea, y es que Rojas llamó a un medio de comunicación “pidiendo perdón” por presentar esta pregunta, en la que “se ha equivocado” por hablar de subvención a los medios en vez de convenios.
Para Imbroda, la pregunta del PSOE era “malintencionada o desafortunada” y rechazó que la portavoz socialista hiciera “un ejercicio de buenismos” en el pleno de control, con una actitud “por encima del bien y del mal”. “A estas alturas de la películas, estas cosas no me valen”, insistió Imbroda, que ayer volvió a reiterar su postura respecto al asunto de los convenios.
Así, negó que que haya informes de ilegalidad de la Intervención General del Estado, del Tribunal de Cuentas o de otros técnicos de la Ciudad Autónoma, como dijo Gloria Rojas. También recordó que el procedimiento que se ha seguido para insertar publicidad institucional en los medios de comunicación mediante convenios fue establecido por una sentencia del año 1999, y que existe un informe de la Guardia Civil en el que se reconoce que la Ciudad Autónoma “se ha ahorrado ingentes cantidades de dinero con el procedimiento aplicado”.
Además, recordó el visto bueno del Tribunal de Cuentas sobre la inserción de publicidad institucional en los medios, que es “un trabajo y un servicio” que la Ciudad Autónoma contrata “como el que vende hamacas”. La “presión presupuestaria” en este ámbito es “la misma que había en los 90” e incidió en que el fiscal pidió que se archivara la causa. Por ello dijo que no puede decir por qué el juez del Juzgado de Instrucción número 3 ha elevado la causa al Supremo.

Acceda a la versión completa del contenido

Imbroda aclara a Gloria Rojas que “una cosa es preguntar y otra acusar”

Redacción

Entradas recientes

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

53 minutos hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

8 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

8 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

12 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

13 horas hace