El servicio para la asistencia y orientación a víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), dependiente del Ministerio de Igualdad, atendió más de 20.520 consultas presenciales por casos de discriminación racial o étnica en 2024.
Así lo ha dado a conocer el Ministerio, que ha presentado la Memoria Anual del servicio para la asistencia y orientación a víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica correspondiente a dicho ejercicio.
La directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, acompañada por el presidente en funciones del CEDRE, Enrique Barbero, ha destacado el incremento del número de casos atendidos respecto a 2023. En total, se han abordado 2.913 casos de discriminación, lo que supone la atención directa de 3.629 víctimas.
La Memoria revela que esta discriminación afecta fundamentalmente a la población joven y desempleada. La mayoría de los casos atendidos han sido de discriminación directa, aunque se alerta de la existencia del discurso de odio, especialmente en redes sociales y espacios públicos, como los estadios deportivos. Destaca, asimismo, el problema de la infradenuncia.
En su intervención, Beatriz Carrillo ha afirmado que «España va a seguir liderando las políticas transformadoras para combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación». «El Gobierno de España somos el motor de la igualdad y la libertad, frente a quienes propugnan mensajes basados en el odio contra la diversidad cultural y étnica», ha subrayado.
El servicio atiende estas consultas a través de el teléfono de asistencia gratuito 021, por Whatsapp (628 860 507), a través del correo electrónico (asistenciavictimasracismo@igualdad.gob.es) y del formulario de su página web, así como de manera presencial, gracias a una red de 23 oficinas, ubicadas en todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.
Igualdad ha recordado que las peticiones recibidas pueden ser consultas informativas, derivarse a otros servicios (Bomberos, Policía, servicios sociales, servicios de extranjería, servicio de atención a la ciudadanía, etc.) o suponer la apertura de un caso de discriminación, para el que se realiza un seguimiento individualizado, que incluye también la investigación del caso y, si fuera necesario, la intervención de un equipo jurídico especializado en derecho antidiscriminatorio.
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…