Los alumnos del IES Rusadir y la ONG Movimiento Por La Paz realizaron ayer una performance para conmemorar el día internacional de la mujer. María León, responsable del plan de igualdad del centro dirige «Arte Rusadir», una entidad en la que participan los alumnos (Carmen Maceiras, Oualid El Karoumi, Yusra Kaddur, Bilel Mohamed, Yusra Balouch, Zara Cayuela, Abdelkader El Mastouch y Yunes Goula) que por las tardes realiza actividades comprometidas con temas que hacen referencia a la igualdad de género.
Este taller y la Ong Movimiento Por La Paz unieron sus fuerzas para llevar a cabo el ocho de marzo la perfomance que narra una historia de una mujer del norte de Marruecos que lucha por sus derechos. Para ello se mezcló una poesía en tamazigh y un rap. Se unieron la expresión corporal, visual, el canto y la poesía. Ilham, componente de la ONG, narró en tamazigh una historia que los alumnos transforman en rap y danza.
El acto se inició con la proyección de un video que refleja una actividad que realizaron los alumnos en la playa de San Lorenzo para conmemorar este día acompañado de un «maniquínchallenge». En la entrada del centro, con la ayuda de la profesora Ana Lara, coordinadora de la iniciativa EcoRusadir, se ha construido un corazón con dieciséis velas. Una por cada mujer asesinada este año.
Seguidamente las coordinadoras de Movimiento Por La Paz, explicaron la performance y abrieron un debate muy interesante en la que se resaltó el motivo recurrente de la edición 2017 del 8 de marzo en el centro: «Todos los días son 8 de marzo».
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…
La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado la ruptura del ayuno de…