Categorías: Inmigración

HRW pide el traslado inmediato de los refugiados homosexuales

Human Rights Watch (HRW), ONG internacional dedicada a la protección de los Derechos Humanos, denunció ayer que los solicitantes de asilo homosexuales que esperan la tramitación de sus peticiones de protección en Ceuta y Melilla “están expuestos a hostigamiento y abusos”. Por ello, la directora asociada para Europa y Asia Central de esta ONG, Judith Sunderland, pide a las autoridades españolas que trasladen de forma “inmediata” a la península a este colectivo.

Sunderland ahondó en su reivindicación al solicitar al Gobierno español que “cese la política de facto por la cual se bloquean la mayoría de los traslados de solicitantes de asilo hacia España peninsular”. Y argumentó su petición al señalar que mientras estas personas permanecen en estas ciudades autónomas, se enfrentan a “abusos similares” de los que tuvieron que huir en sus países de origen, donde sufrieron “contextos de intimidación y hostigamiento homofóbico”.
La ONG ha sacado estas conclusiones después de que sus representantes estuvieran en Melilla del 23 al 26 marzo y en Ceuta del 27 al 29 de marzo. En el caso de nuestra ciudad, según la nota de prensa emitida ayer por HRW, no se les permitió el acceso al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde había acogidas en ese momento 880 personas, de las cuales había al menos 350 solicitantes de asilo. Alrededor de medio centenar de ellos habían presentado la solicitud invocando persecución por su orientación sexual o identidad de género.

Denuncia que se traslada a inmigrantes irregulares y sirios, pero no al resto

“Human Rights Watch ha observado que es habitual que el Ministerio del Interior central decida no permitir que los solicitantes de asilo que no tienen nacionalidad siria sean trasladados al territorio continental, mientras que sí se transfiere a migrantes irregulares”. De esta forma, la ONG denunció un doble rasero en los traslados de grupos de migrantes a la península, “a pesar de una serie de sentencias judiciales y de recomendaciones formuladas por el Defensor del Pueblo y organizaciones de derechos de refugiados”. HRW cree que “la perspectiva de tener que permanecer de forma indefinida” en ambas ciudades autónomas hasta ser trasladadas “disuade a las personas que necesitan protección internacional de solicitar asilo”.
Asimismo, denunció que “los obstáculos para salir de Marruecos por el cruce fronterizo oficial dejan a muchas personas, incluidas las que pretenden solicitar asilo, sin otra opción más que intentar ingresar en los enclaves en forma irregular”.

Acceda a la versión completa del contenido

HRW pide el traslado inmediato de los refugiados homosexuales

Redacción

Entradas recientes

El Papa será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro y el funeral se celebrará el próximo sábado

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…

2 horas hace

Margarita Robles destaca el papel clave de los militares en los peñones de soberanía para la seguridad de España

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…

5 horas hace

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

7 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

8 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

8 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

8 horas hace