melillahoy.cibeles.net fotos 1457 Jaime 2
Será esta tarde a partir de las 20.00 horas y en el salón de actos "Neus Casas" del IES Miguel Fernández, cuando vea la luz la última obra, bajo el título "Pecados del poder y sueños rotos" del escritor palentino afincado en Melilla desde hace años, Jaime Alonso Véliz. El libro será presentado por Juan Ángel Berbel Galera, director del IES Miguel Fernández. Es un libro con tres claros objetivos: censurar la situación por la que está pasando España, reflexionar sobre los males que la están llevando a la hecatombe, y buscar soluciones para que esta situación no se vuelva a repetir Una buena parte de la sociedad, apabullada por los poderes económicos, financieros y políticos, sufre. Otra, impotente ante ese sufrimiento, se desespera, y otra, indiferente al no verse afectada por la crisis, mira hacia otra parte y se lava las manos.
El autor expone también en este nuevo libro los tres grandes problemas que aquejan a nuestro mundo desarrollado y globalizador: un materialismo desordenado que le está corrompiendo, una impudicia exacerbada por parte de quienes lo gobiernan y el tremendo sufrimiento de una sociedad impotente ante la corrupción, la insolidaridad y la injusticia.
Pero más allá de estos tres objetivos, el autor hace una exacerbada crítica a la arrogancia de los políticos y a la avaricia de los banqueros y financieros, y, al mismo tiempo, pretende mostrarnos la triste realidad de un país de sueños rotos y al borde del abismo, decepcionado con sus gobernantes e impotente ante el abuso y la codicia de los poderosos, todos esos que, de alguna manera, ejercen el poder desde ese pedestal que les permite hacer todo lo que quieren. Sin embargo, no pierde la esperanza de ver un cambio. Y sigue soñando.
Pero la ilusión de una democracia más justa, más sensible y más responsable se desvanece. Sin embargo, para muchos ciudadanos, como Javier, el protagonista de este relato, ese deseo de ver un país renovado seguirá siendo un sueño en el que no dejarán de creer, aunque se desvanezca o se esfume como las promesas del nuevo presidente, porque los sueños siempre son eso: ilusiones, fantasías de la mente soñadora, que solo se hacen realidad en la mente del iluso. Pero a Javier no le importa que le llamen iluso, porque defiende lo que su corazón le dicta. Los anhelos de Javier y la esperanza de la voz de la conciencia, con la que habla durante la noche, no son otra cosa que la ilusión de todos esos españoles que están padeciendo la grave la crisis.
Durante veintidós noches, la realidad y la ficción cabalgan juntas revelándonos a través de los diálogos entre Javier y la conciencia, el porqué de esta crisis y sus consecuencias, quiénes han sido los causantes, y los castigos que el pueblo les impone. La interacción que se crea noche tras noche entre los dos personajes genera una serie de sentimientos nobles, de los que el autor se sirve para transmitir al lector los valores éticos y morales que el ser humano necesita para actuar siempre al amparo de la legalidad y con absoluta moralidad, y para que piense también que el hombre no puede seguir estando condicionado por el atroz materialismo que invade esta sociedad. Asimismo, le recuerda que se rige por unas normas que no puede trasgredir para satisfacer su ego, sus caprichos o sus pasiones.
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…
El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…
La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…
El ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, siente que ir a la MLS y…
La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…