Categorías: Educación

Hoy regresan a las aulas los más de 21.400 alumnos melillenses matriculados en las distintas enseñanzas

Hoy, los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, dirán adiós a las vacaciones de verano y regresarán desde esta mañana a las aulas para afrontar el curso 2019-2020. El director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, detalló que este año se han escolarizado en torno a 21.400 alumnos, entre las diferentes enseñanzas, en Primaria unos 8.000 pequeños, en Secundaria 6.700, en el segundo ciclo de Infantil más de 3.900 y en Bachiller cerca de 1.400. Aún no se ha cerrado el proceso de escolarización en los centros educativos para las 120 familias que tienen que demostrar de “forma fehaciente” su residencia en la ciudad. El director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, explicó que en este curso escolar 2019-2020 se han matriculado en torno a 21.400 alumnos, entre las diferentes enseñanzas, la más numerosa en la etapa de Primaria.

Escolarización extraordinaria
Aún no se ha cerrado el proceso de escolarización puesto que hay en torno a 120 familias deberán demostrar de “forma fehaciente” que residen actualmente en Melilla para lograr escolarizar a sus hijos en un centro educativo.

La Comisión Permanente de Educación es la encargada de publicar el listado de alumnos admitidos en este periodo extraordinario que se repartirán en 320 unidades de Primaria y Secundaria.

En cuanto a los profesores, destacó que este año se cuenta con un cupo de 1.400 docentes, diez más que el año pasado. Aunque, dejó claro que podrán ser más docentes si surgen necesidades y piden autorización de nuevas unidades en algún centro por la escolarización extraordinaria o porque en los institutos aún no se han matriculado todos los alumnos.

El representante del Ministerio de Educación en Melilla, expresó que, para reducir las ratios en las aulas de la ciudad la fórmula que utilizarán será la que viene determinada en la legislación.

La Dirección Provincial ha puesto en marcha este año un sistema informático para que las familias puedan entregar la documentación que acredite que residen en la ciudad para la escolarización de sus hijos. Gracias a este sistema, la información se coteja a través de cuatro Administraciones Públicas, que son Policía Nacional, el Padrón, Servicios Sociales y la Dirección General del Menor y las Familias.

Según el director provincial, en el caso de que se encuentre alguna discrepancia en los datos, sale una alerta en el programa informático y es cuando instan a las familias a que regularice su situación o aporte la documentación necesaria ya que a veces pueden producirse “algunos descuidos”.

Si no pueden demostrar su residencia, apuntó que la norma específica exige que se acredite de “forma fehaciente” que el alumno que solicita una plaza educativa en Melilla reside realmente en la ciudad, por ello, las familias tienen que presentar documentación que lo acredite o no tendrá derecho a tener una plaza en un centro educativo.

Convenio MEFP-Ciudad
En cuanto a otro orden de cosas, en la decimonovena edición del convenio MEFP-Ciudad Autónoma para la realización de actuaciones de compensación educativa y contra la exclusión social se llevará a cabo la contratación de 71 profesionales, entre monitores, profesores y especialistas que tendrán la misión de desarrollar las distintas actividades y actuaciones de formación proyectadas.

El personal contratado tendrá que acudir a la Consejería de Educación para conocer el lugar donde desarrollarán su labor. Estos profesionales fueron seleccionados recurriendo tanto a las bolsas de trabajo de la Ciudad como del SEPE.

75 técnicos de Educación Infantil
La Dirección Provincial de Educación y la Ciudad Autónoma estudian también la posibilidad de ampliar diez plazas más de técnicos de Educación Infantil llegando así a los 75 profesionales.

El director provincial de Educación, señaló que, se ha retrasado la firma de la Abogacía del Estado para el tema de los técnicos de Educación Infantil. Una vez que haya pasado a Intervención, expuso que, se pasará a Presidencia.

Después, indicó que se volverá a mandar a Educación y una vez que estén ambas firmas ya se podrá hacer la contratación de los técnicos en cada uno de los centros educativos.

Sobre cuando se podrán incorporar, respondió que si no se demora Intervención y las firmas de las entidades, para octubre podrá ser viable.

Acceda a la versión completa del contenido

Hoy regresan a las aulas los más de 21.400 alumnos melillenses matriculados en las distintas enseñanzas

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

59 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

6 horas hace