HOY, COMO AYER: Melilla una ciudad económicamente comunista y sin ser Comunidad Autónoma

Carta del EditorMH, 20/10/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

El pasado

Una mirada al pasado: MELILLA HOY el 16 de octubre de 1994. Dos noticias de portada de nuestro periódico de 30 años atrás: 1/ El arzobispo de Tánger, monseñor Peteiro Freire, declaraba que se asistía a una marroquinización progresiva de Ceuta y Melilla, cosa que «es lógica» en «un proceso natural y sin violencia». Explica­ba que en ese momento en el que la juventud española se marcha­ba de ambas ciudades y la población estaba envejeciendo, «la población marroquí, que es más joven, está cogiendo el relevo». La prensa marroquí hacía cuenta de estos comentarios recogidos en el diario El Mundo. 2/ Nacía, en nuestra ciudad, una nueva plataforma ciudadana, integrada por aquellas fuerzas políticas, económicas y sociales que se posicionan en en contra del texto autonómico consensuado para Ceuta y Melilla por los dos partidos nacionales, PP y PSOE. La idea era exigir una autonomía plena para ambas ciudades.

Melilla sigue siendo hoy una ciudad económicamente comunista, una ciudad en la que casi todo es público o depende de lo público (políticos, funcionarios, etc)

Sobre lo recogido en el punto 1/, en el MELILLA HOY del 16 de octubre de este año, 2024: El Consejo de Gobierno de la Comisión Islá­mica de Melilla (CIM) informa que los repre­sentantes de 12 mezquitas de la ciudad han expresado su apoyo incondicional al presiden­te de la CIM, Farid Abdel­lah Amar. A través de un comunicado, la federación de asociacio­nes musulmanas de Melilla ha subrayado igualmente que los representantes de las mezquitas han condenado cualquier intento de boicot y divisionismo interno que responda a intereses ocultos y no manifiestos. Según han apuntado, el Consejo Consultivo ha valo­rado profundamente la dedicación y el com­promiso de Farid Abdellah Amar en la defensa de los dere­chos de la comunidad musulmana en Melilla. Este escrito de apoyo llega tras la petición de tres de las cuatro asociaciones musulmanas que integran la CIM pidiendo su disolución.

No sé si, como dijo hace 30 años el arzobispo de Tánger, estamos asistiendo a una marroquinización progresiva de Ceuta y Melilla. ¿Qué grado de conexión hay entre marroquinización y musulmanización? Si tal conexión es muy estrecha, es evidente que el arzobispo tenía razón. Para demostración de la creciente musulmanización de Melilla lo de las 12 -nada menos- mezquitas de nuestra ciudad y su apoyo incondicional -terrible palabra- por parte de una (solo una) de las cuatro asociaciones -nada menos- que integran la Confederación Islámica de Melilla.

Y un apunte final sobre este tema: dice Ayaan Hirsi Ali (no yo): “Al favorecer la conservación de la identidad cultural de los inmigrantes se impedía el deseo de integración de ciertos musulmanes” y “La humorada de sostener que el velo musulmán no es un símbolo de sumisión, sino de libertad”.

Sobre el punto 2/. Hace 30 años, como consecuencia de una más de las múltiples disputas políticas que se han dado, y se siguen dando, en nuestra ciudad, un grupo de melillenses -opuestos a PP y PSOE, que por aquel entonces pactaban- consideraba que era necesaria una autonomía plena para Melilla y Ceuta. Hoy, 30 años después, me parece aún más evidente que Melilla y Ceuta deberían ser la 18ª Autonomía de España y que conseguir eso debería ser la tarea fundamental de los Gobiernos melillense y ceutí. No solo por razones de desarrollo económico -que son importantísimas- sino por la simple supervivencia del mantenimiento de la españolidad de ambas ciudades.

Hoy, 30 años después, me parece aún más evidente que Melilla y Ceuta deberían ser la 18ª Autonomía de España y que conseguir eso debería ser la tarea fundamental de los Gobiernos melillense y ceutí

El presente

Melilla sigue siendo hoy una ciudad económicamente comunista, una ciudad en la que casi todo es público o depende de lo público (políticos, funcionarios, etc). “Aquel funcionario que por su trabajo muera reventado, no tiene derecho a ser enterrado en cementerio sagrado”, me recita un amigo, ex funcionario, jubilado, recordando un viejo adagio de cuando España era católica. Lo cito porque pretendo resaltar una evidencia: los burócratas no se caracterizaban, ni se caracterizan -ni aquí, ni en ningún sitio- por su afán de trabajar hasta “morir reventados”. Es una evidencia inocultable e inocultada.

La única izquierda que ha funcionado en España -y en el mundo- es la de Nadal, comentaba yo en mi anterior Carta del Editor. Era una broma, una forma de recordar y alabar al gran Rafa, al borde de su retirada como tenista. Pero lo que no es broma, sino evidencia mundial y eterna, es que el comunismo es una utopía y no funciona, porque, dada la naturaleza humana, es imposible que funcione y porque económicamente solo conduce a la ruina, como se puede constatar observando el panorama económico mundial. No hay excepciones: el comunismo es una ruina política y económica (excepto para sus dirigentes máximos, por supuesto).

En Melilla, en estos tiempos, coinciden y disputan constantemente dos Gobiernos: el local, de derechas, y el nacional, de izquierdas, pero ambos practican la misma política económica suicida: el comunismo, el de todo es público o depende de lo público (la excepción confirma la regla)

En Melilla, en estos tiempos, coinciden y disputan constantemente dos Gobiernos: el local, de derechas, y el nacional, de izquierdas, pero ambos practican la misma política económica suicida: el comunismo, el de todo es público o depende de lo público (la excepción confirma la regla). El resultado es el que es, muy malo, y la lamentable sensación general de los melillenses es que esto no tiene remedio, que esta ciudad está perdida, que aquí no se puede hacer nada porque el Gobierno (los Gobiernos) ni lo permiten, ni lo van a permitir. Y a las pruebas-¡tantas!- se remiten.

no son solo “muchos” los melillenses que opinan que económicamente no se puede hacer nada en nuestra ciudad. Son todos, excepto los políticos colocados en la Administración Pública. Tendré ocasión de explicar mi propia experiencia, a modo de ejemplo, pero eso será otro día, en otra Carta.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

HOY, COMO AYER: Melilla una ciudad económicamente comunista y sin ser Comunidad Autónoma

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace