El vicario episcopal, Eduardo Resa anuncia que con ocasión de la celebración del Corpus Christi, el Día de la Caridad, este domingo, hoy miércoles se inicia en el Sagrado Corazón un triduo eucarístico que culminará este 14 de junio no con la salida procesional de la Custodia por las calles del centro de la ciudad, sino con una procesión claustral. El próximo domingo, 14 de junio, “celebraremos la solemnidad del Corpus Christi, en la que todos estamos convocados a renovar nuestra fe en la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía, fuente y culmen de la vida cristiana”, informa Eduardo Resa.
Este año “hemos de adorarlo y aclamarlo en nuestras respectivas comunidades parroquiales celebrando con gozo y júbilo la Eucaristía y teniendo algún rato de adoración ante el Señor Sacramentado”, comunica el vicario, que recuerda que “las medidas sanitarias por el Covid-19 no nos permiten celebrar la procesión con el Señor en la Custodia por nuestras calles y plazas”.
Triduo
En el Sagrado Corazón de Jesús, sede de la Vicaria Episcopal, los días 10, 11 y 12 se celebrará un Triduo Eucarístico y el domingo 14, a las 12,00h será la Eucaristía solemne seguida de una procesión claustral. “Daremos la Bendición con el Señor en la Custodia en las puertas del Templo”, detalla.
En esta solemnidad, se celebrará también el Día de la Caridad, el día de Cáritas, la institución de la Iglesia al servicio de los más pobres. “La Eucaristía, no podemos olvidarlo, es también proyecto de solidaridad para toda la humanidad”, afirma.
La crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19 afecta a miles y miles de familias, parados, inmigrantes, etc., y “los técnicos y los voluntarios de Cáritas diocesana y de las Cáritas parroquiales lo saben muy bien porque hay muchas personas y familias que demandan ayuda para comer, pagar el alquiler, y recibos de la luz”.
“Estamos inmersos en un estado de verdadera emergencia social, que genera dolor, desesperanza, sufrimientos y frustración, que afecta también al personal de Cáritas, que se ve impotente ante tantas situaciones de dolor, a las que no podemos responder como desearíamos”, afirma Resa.
A pesar de todo, Cáritas “es un signo de esperanza, tal vez el único para quienes han perdido las razones para seguir esperando”. Por ello, “adorando y alabando a Jesús, Verdadero Pan de Vida, vamos a comprometernos todos para llevar un poco de esperanza a quienes tienden hacia nosotros sus manos vacías. Colaboremos con gozo y alegría con Cáritas. Que Dios os bendiga a todos y recompense todo el bien que hacéis”, concluye el vicario.
El Corte Inglés se incorpora como patrocinador oficial a Hexagon Cup, el evento que está revolucionando el pádel.…
La Universidad de Granada (UGR) ha activado horarios especiales para las bibliotecas y salas de…
El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, asegura que es de los…
Los melillenses mayores que se acercan a la anterior edad de jubilación tendrán que…
Un grupo de trabajadores de ludotecas de la ciudad, pertenecientes a la empresa Alvalop, se…
El Balonmano T-Maravilla Melilla finalizó 2024 con una victoria ante el UCAM Murcia, ocupando la…