Categorías: Opinión

Horas extras – abuso gratuito

Muy triste, pero, una realidad muy injusta. Lo leí la semana pasada, y era una corta nota de prensa que venía a decir que casi la mitad de las horas extras que se trabajan en esta España nuestra, incluida Cataluña, no se cobran.

Ante una noticia de estas características, llamativa, y teniendo en cuenta que no se daba más explicación, vamos, como si fuese lo más natural del mundo, busco en la red y me entero, a través de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que solo en el segundo trimestre de 2018 se han realizado una media de 6,8 millones de horas extras, ¡Ojo!, a la semana. De las cuales, se han pagado el 56+% con dinero o con tiempo de descanso y, para las otras 44% nada de nada. Digo también, como es lógico, que ese 44% de impago no ha aportado ninguna cuota parte a los mermados fondos de la Seguridad Social. Siendo esto cierto, siempre con los datos de la EPA, que con el dinero que valen las horas extras (6,8 millones de horas a la semana) se hubiesen podido crear 170.000 empleos a tiempo completo (95.900 con el dinero del 56% pagado y 74.700 con el dinero que valen las horas extras impagadas.

Esto, al parecer es común en todos los sectores laborales, donde se trabajan horas extras pagadas y no pagadas, pero parece ser que es en el sector servicios (comercio, hostelería, etc.) mucho más aparecen situaciones de impago y explotación (no sé por qué me estoy acordando ahora de la Feria de Melilla y de otros muchos lugares). ¿Por qué? Por algo muy fácil de explicar: porque son trabajos en un sector poco regulado, con horarios muy exigentes, mano de obra temporalmente intensiva, economía sumergida, escasa presencia sindical…Pero no es menos cierto que, en parte, también es consecuencia de la cultura que ha dejado la salida a la crisis financiera que ha impuesto la derecha económica y política (y no para de aparecer nuevos ricos multimillonarios).

Todo esto es muy triste ¿Difícil de atajar y corregir convenientemente? Ahí quiero ver al nuevo Presidente del Gobierno y a todo su equipo. Se han dado muchos recortes austericidas que también han acongojado y recortado el valor de los trabajadores. Tan cierto como que, para mantener un empleo aunque sea de poca calidad, en muchos casos tienen que callar, tragar y sufrir (sobre todo los incrementos en energía, vivienda y productos básicos), porque lo otro, exigir lo legal y propio es sinónimo de que… TE SEÑALEN LA PUERTA.

Acceda a la versión completa del contenido

Horas extras – abuso gratuito

Entradas recientes

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

59 minutos hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

1 hora hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

6 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

7 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

7 horas hace