Por Jesús Moreno
“Es mi intención con estas líneas contar una parte de la historia deportiva de la ciudad, concretamente la que se refiere al balonmano desde la década de los 70 y 80, fechas en la que participé como jugador, entrenador, arbitro, presidente, encargado de material… Lógicamente es una visión parcial de la misma, pues hubo otras personas que ayudaron de forma importante al desarrollo de este deporte en Melilla”.
La cronología de los artículos no siguen un orden establecido, sino una referencia a los acontecimientos más destacados en esa época.
Creación del C.B. Sanyo
Corría el año 1976 cuando nos pusimos en contacto con un amigo que trabajaba en la casa Sanyo (Pedro Guevara) para que nos concertara una cita con el Sr. Lalchandani, a ver si podía patrocinar nuestro equipo de balonmano. Afortunadamente, hubo suerte y la marca Sanyo nos apoyó hasta 1982, año en que nos fusionamos con Regulares nº 2 y salió el Renault Melilla. Desde aquí nuestro agradecimiento a esta gran persona y mecenas del deporte melillense, que fue también presidente del Melilla Club de Fútbol. Por entonces, el servicio militar era obligatoria y casi todos los regimientos tenían equipos: La Legión, Regulares 2 y 5, Caballería, San Fernando, Parque de Artillería, Artillería 32, Ahumada…, más los equipos civiles: Magisterio, San Agustín, Liceo, Juan Lucas, Renault, Centro Hijos de Melilla…Había una liga local muy competida en categoría absoluta y el campeón iba a la Península a jugar la fase de ascenso.
Lo cierto es que la conseguimos en tres ocasiones, dos se jugaron en Cartagena -viajando como era normal en autobús de línea- clasificándonos para la final y enfrentándonos al equipo local, el Astilleros Bazán que contaba con jugadores de gran nivel. No ganamos ninguna pero no fue por falta de entusiasmo y entrega. Los resultados fueron muy ajustados. La última fue en Huelva a la que viajamos en coches particulares y nos enfrentamos a los equipos de Jaén, Huelva y Torcal de Antequera en la final, perdiendo esta por un corto marcador. En la temporada 1979-1980 quedaría campeón de la competición local Regulares 2, que contaba con varios jugadores de Asobal. Así, jugaron la fase de ascenso en Sevilla, la que ganaron fácilmente, pero una reclamación por alineación indebida lo dejaron si el ansiado ascenso.
Competiciones nacionales 2ª División, Sanyo 80-82
En la temporada 1980-1981 se crea una 2ª División en la que participan equipos de Ceuta, Andalucía, Murcia y Melilla. Nuestra ciudad llegó a tener hasta tres representantes: Regulares nº 2, Juan Lucas y Sanyo. En esta época llegaron jugadores de Asobal, lo que supuso un salto de calidad para el nivel de nuestro balonmano, siendo muy competidos los enfrentamientos Sanyo-Regulares en la desaparecida pista del Instituto Leopoldo Queipo, donde sus gradas se veían desbordadas por la gran afluencia de público, entre ellos muchos Regulares con su inconfundible faja roja y fez, así como por estudiantes… -con alguna tangana por medio y con el trofeo en juego terminando en el río-. De igual modo, en la pista de Regulares que desfilaba la banda de música antes de los partidos y no salían del cuartel hasta que terminaba.El grupo era muy competido por el nivel de los equipos andaluces: Maristas, Antequera, Caja de Ronda, Alfonso X…, Europa Óptica de Almería… Para completar el presupuesto teníamos vallas publicitarias (eran de madera) que poníamos y quitábamos antes y después de los partidos, cuando perdíamos pesaban más. Como no teníamos campo cubierto, la noche anterior mirábamos al cielo por si había nubes y riesgo de lluvia -la previsión meteorológica no era precisa-. Más de una tuvimos que limpiar los charcos para evitar que se suspendiera el encuentro.
Los viajes a Ceuta eran en sí una aventura, descubrir el país vecino con sus carreteras antiguas, sin autovías ni iluminación, todo un desafío. La primera parada se hacía en la presa ‘Mechra Homadi’ y algunas veces pernoctábamos en el ‘Hotel Volubilis’ (con la famosa discoteca de los ‘Treinta y cinco dirhams’, de grato recuerdo) en Fes.Otras íbamos directo con parada a comer en cualquier ‘campillo’ de la carretera con dirección a Ouazzane -bocatas y Amstel-. Había que ajustarse al presupuesto. Lo bueno de todo es que casi siempre salíamos victoriosos en lo deportivo, con lo cual el viaje de vuelta se hacía más ameno.Tuvimos algún que otro percance, alguna que otra avería…, el más significativo fue cuando en uno de los viajes se rompió el parabrisas de uno de los dos coches cerca de Chauen, era invierno y hacía frío. Hubo que disminuir la velocidad y llegamos a Ceuta con horas de retraso. A la vuelta lo hicimos por Algeciras, ya que no fue posible arreglar el cristal hasta la llegada a Melilla y la distancia por Marruecos era mucha.Al llegar a Málaga había un fuerte levante que nos hizo dudar de poder pasar las Navidades en casa, el día siguiente era Nochebuena, al final tuvimos suerte, aunque fue una travesía movidita.Hubo la ocasión de subir a Primera pero al no tener un pabellón cubierto no fue posible. Se hizo un proyecto de cubrir una de las pistas por la empresa de construcción Ginés Adán por un presupuesto aproximado de 16.000.000 millones de pesetas, lo equivalente a +- 100.000 euros. No se llevó a término.
Torneo de La Legión del 20 de septiembre
Durante varios años, debido a la buena relación que había con la directiva del equipo, fuimos invitados a participar en el Trofeo del 20 de Septiembre (Aniversario de La Legión), cita previa al comienzo de la liga, que esperábamos con ilusión, después de un verano inactivos. La rivalidad deportiva era mucha, por lo que alguna vez terminaba en un ‘rifirrafe’ que no pasó a mayores.Al final acabábamos en la sala de oficiales tomando unas cañas disfrutando con nuestros anfitriones.Desde estas líneas quisiera agradecer a todas las personas que formaron parte de este C.B. Sanyo y a todos los aficionados que nos seguían con ilusión.
Acceda a la versión completa del contenido
Historia del balonmano melillense
La alemana Franka Rust y el noruego Sebastian Wernersen se hicieron con la primera posición…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha realizado una visita técnica al cementerio cristiano…
La charla, enmarcada en los actos por la festividad de Santiago Apóstol, se celebrará el…
Imbroda: 25 años Dedicamos nuestro Editorial de ayer, viernes, a los “25 años de Juan…
Desde que Sánchez consiguió la presidencia del gobierno los españoles sufrimos claramente una realidad política…