Natalia Bocanegra
Hay 5 heridas emocionales; la del rechazo, la del abandono, la humillación, la traición y la injusticia. Venimos a este mundo para aprender, para que nuestro ser se perfeccione a lo largo de nuestra existencia. ¿Cómo se perfecciona? Lo que aparentemente es sencillo, como puede ser aprender, a lo largo de nuestra vida se va haciendo complicado. Las 5 heridas emocionales que se activan conforme crecemos son muy importante sanarlas ya que toda nuestra vida depende de ellas, de las que se nos activan y vamos desarrollando a lo largo de los años, porque por ellas pasa lo que nos pasa con todo lo que pasa.
Normalmente la percepción o interpretación que tenemos de las cosas, de lo que nos ocurre, está apoyado en estas mismas heridas emocionales, siempre trabajaras una o más de estas 5 heridas a lo largo de tu vida. Os puedo decir que el miedo a rechazar, a abandonar, a traicionar por ejemplo o a ser injustos con los demás es igual de grande que el miedo a que nos lo hagan dependiendo de qué herida se activé en el desarrollo y crecimiento, desde niños hasta ser adultos.
Os estaréis preguntando, ¿Cómo se activan estas heridas entonces? ¿Cómo puedo reconocer si tengo o no tengo heridas emocionales? Os lo revelaré, paso a paso todas ellas y así podáis ser conscientes de lo que ocurre. Primero y antes de seguir leyendo, me gustaría que fueses franco/a mirando dentro de ti mientras que vas avanzando en esta lectura y sintiendo todo lo que te ocurre en la vida, interiorizando lo real de tu situación actual, porque si no eres real contigo mismo/a no te podrán ayudar estas revelaciones. Debes ser realista y darte cuenta de lo que realmente vives dentro de ti, lo que sientes y lo que piensas en tu vida, es importante no mentirte a ti mismo/a. ¡Empezamos!
En la herida del rechazo; desde que se nace hasta casi un par de años de vida, cuando aún se es niño/a, se ha podido sentir rechazo por el padre o la madre (Esta herida se activa por parte del padre del mismo sexo, es decir, si eres mujer te la activará tu madre y si eres hombre te la activará tu padre). A esta herida normalmente se ponen máscaras conforme se crece, como por ejemplo empezar a ser huidizo/a, y el gran miedo que oculta esta herida es el mismo pánico a que le vuelvan a rechazar en algún momento. Es importante saber que si no es el padre del mismo sexo el que te ha hecho sentir rechazado/a en algún momento de esos años de vida, esta herida no se activará y quizás se activen otras que a continuación te informo. Si te ocurre todavía esto y eres huidizo/a con personas que se te acercan y sientes miedo a que en algún momento te rechacen alejándote para que no te dañen, querido/a te aseguro que tienes esta herida emocional.
En la herida de abandono; desde el primer año hasta los tres primeros años de vida, habrás podido sentir que no eras apoyado/a y te ha podido faltar afecto o cariño, o el mismo cariño que te han dado era frio y distinto al que esperabas (Esta herida la activa el padre del sexo opuesto) y a lo largo de la vida habrás sentido esta sensación con otras personas también de que te ofrecen un cariño que no te llena por completo, o que es frio. A esta herida la máscara con la que se le reconoce es con la misma dependencia emocional (Si no sabes qué es la dependencia emocional, lo podrás averiguar en mi Podcast ¡Liderarte es tu opción! En el capítulo Nº 7 en Spotify “suscríbete y sabrás cuando he publicado algo nuevo”. El gran miedo por el que se oculta esta herida es por la soledad, es decir, tendrás miedo a quedarte solo/a en la vida. ¡Y sí, te puedo asegurar que no todo el mundo tiene miedo a quedarse solo/a en esta vida debido a que no tiene activada esta herida!
En la herida de la humillación; se activa en los tres primeros años de vida donde se reprimen mucho los placeres físicos, como un abrazo o una caricia en el pelo porque a tus padres no les guste tu pelo desde que naciste, o porque no les guste algo de tu cuerpo (se activa por parte de los dos padres tanto de la madre como por parte del padre), en esta herida uno de tus padres quizás te hizo pasar vergüenza en algún momento. A esta herida se le reconoce cuando nos ponemos la máscara del masoquista, y el miedo atroz que tiene es el miedo a la libertad ya que puede que no se considere digno/a de ser libre.
En la herida de la traición; se activa en los cuatro primeros años de vida (el padre del sexo opuesto es el que la hace activar). En esta herida, estos años has podido sentir decepción por no haberte sentido atendido/a y vas creciendo sintiéndote traicionado/a o manipulado/a por el amor-sexo. En esta herida se va perdiendo la confianza por las promesas no cumplidas o mentiras que el padre del sexo opuesto instaló en esos primeros año, se crece pensando que es un acto de irresponsabilidad por parte de quien comete esa promesa no cumplida, ¡ojo! Y aunque ese padre/madre no haya podido cumplirla por obligaciones como el trabajo u otra obligación la cual no decide por voz propia, pues aún así ese niño/a no acepta la situación y lo ve una irresponsabilidad. A esta herida la gran máscara con la que se oculta es el mismo control de toda situación o a veces un control obsesivo por todo, ya que su miedo es que le repudien o separarse de todo lo que ya tiene.
En la herida de la injusticia; desde los cuatro años hasta los seis años de vida (se despierta o activa con el padre del mismo sexo) has sufrido frialdad de ese padre/madre, según tu sexo, y no podías expresarte con ese padre del mismo sexo, así que reaccionarás poniendo límites a todo por tu sensibilidad activada, te impondrás siempre a mejorar tu rendimiento porque quieres ser perfecto/a. La gran máscara de esta herida es ser muy rígido/a y se oculta tras el miedo a la frialdad que las personas te pueden proporcionar, por eso querer ser perfecto/a.
Ahora os podréis preguntar, ¿Y si crecí en un orfanato o con mis abuelos, o con padres adoptivos, se activarán también? Sí, se activan porque en esas edades pasarán personas por tu vida que las consideres familia y eso hará que se activen ya que tu viniste a aprender y a trabajar el gran pacto que hiciste al venir a esta tierra antes de nacer.
Me gustaría deciros que no os dejaré así ya que lo más importante es sanar estas heridas para empezar a manifestar lo que queremos y ser felices. Así que el siguiente espacio que leerás el lunes que viene será muy beneficioso para ti porque te rebelaré cómo sanar todas estas heridas y quién es esa máscara de la que hablo en todas esas heridas emocionales para que podáis combatirla con más fuerza. Espero que este espacio te haya servido de ayuda. Si quieres acompañamiento personalizado entra en mi web www.coachnataliabocanegra.es y contáctame. Gracias por su atención.
Acceda a la versión completa del contenido
Heridas emocionales. ¿Qué son y cómo las identifico?
Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…
El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…
El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…