Hay temas, opiniones, situaciones que son vox pópuli, y no me refiero a ningún partido político del arco parlamentario sino a lo que literalmente conocemos como la “voz del pueblo”, para indicar que algo es conocido y repetido por todos. El vocablo “voz” tiene numerosas acepciones tales como: voz cantante, primera voz, voz grave, viva voz y muchas más. Nuestra columna trata hoy de LOS TRASTORNOS DE LA VOZ, definiendo la voz como el sonido que resulta de la vibración de las cuerdas vocales al paso del aire a través de la laringe.
Las personas con mayor frecuencia para sufrir estos trastornos son aquellos profesionales que hacen un uso prolongado de ella y a veces en condiciones desfavorables de trabajo, que obligan a elevarla o incluso a gritar. Citaremos los dos trastornos más frecuentes. LA AFONÍA es la pérdida total de la voz y su origen puede ser Físico (traumatismo) o Psíquico (cuadro histérico). LA DISFONÍA (Ronquera) es la alteración de la voz en cuanto a su tono, timbre o intensidad.
Existe una gran variedad de CAUSAS capaces de producir estos trastornos, tales como: 1.-Laringitis o inflamación de las cuerdas vocales (por infecciones víricas de las vías aéreas superiores, gritar, cantar, inhalar irritantes, reflujo de ácido del estómago a la garganta) 2.-Nódulos vocales. 3.- Pólipos vocales. 4.-Consumo de tabaco y alcohol. 5.-Cáncer de laringe. 6.-Envejecimiento. 7.-Trastornos neurológicos (Disfonía espasmódica). 8.-Manchas blancas en las cuerdas vocales (Leucoplasia). 9.-Quistes vocales.
El DIAGNÓSTICO, en los casos duraderos, corresponderá al Otorrino que tras una historia reglada y la exploración del paciente solicitará las pruebas necesarias para establecer la o las causas responsables y aplicar el tratamiento adecuado en cada caso.
En los trastornos de la voz es muy importante la PREVENCIÓN, cuyas medidas abarcan una serie de normas que describimos a continuación:
1-Mantener las cuerdas vocales bien hidratadas (beber 6-8 vasos de agua al día); 2-Respirar de forma adecuada (inspirar por la nariz y no por la boca); 3-Dejar de fumar; 4-Dejar el consumo de alcohol; 5-No abusar o hacer mal uso de la voz (hablar muy deprisa, gritar en ambientes ruidosos); 6-Dormir más de 6 horas diarias y 7.-Evitar en lo posible la tos.
Una vez establecida la causa o causas responsables, el TRATAMIENTO irá dirigido hacia ella. Será preciso la extirpación le lesiones no cancerosas (nódulos, pólipos, quistes) y de las precancerosas (leucoplasias y papilomatosis recurrentes). Tratar las alergias si las hubiera y el reflujo gastro-esofágico. Dejar en consumo de tabaco y alcohol y observar todas las medidas de prevención.
Acceda a la versión completa del contenido
He perdido la voz y no sé dónde la he puesto
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…