Categorías: Opinión

Hay que apostar por los alimentos ecológicos

Desde que los alimentos son producidos hasta su incorporación al organismo humano hay todo un proceso de manipulaciones, tanto en los alimentos de origen vegetal como animal y que están legislados. Sin embargo existe cierta permisividad en la venta de ciertos productos y carencias en la vigilancia estricta, tal como estamos viendo en los últimos tiempos.

España es una gran despensa de alimentos para Europa, y que poca racionalidad existe en nuestros gobernantes de no darse cuenta de este tesoro. Los gobiernos se obsesionan con la construcción de edificios que es cuando menos paro hay, pero cuando va mal, la gente se va a su casa, y no se dan cuenta que el campo nunca para, cuando se acaba el melón, hay fresas, sino naranjas o melocotones, o lechugas o patatas, uvas, etc. .El campo siempre nos está regalando sus frutos.

Si España produjera productos agrícolas de calidad y ecológicos, habría mucho menos paro, las zonas rurales se revitalizarían, y nuestra salud no estaría amenazada. Los productos herbicidas e insecticidas químicos desaparecerían pero resurgirían los permitidos por la legislación ecológica. Se trata de inventar algo que los demás no hacen, es decir de aprovechar nuestros suelos y sol y convertir a España en el gran productor de alimentos ecológicos.

Los alimentos ecológicos son aquellos alimentos que proceden de la agricultura y de la ganadería certificada y, por lo tanto, obtenidos bajo métodos de producción que velan por la conservación del medio ambiente, la fertilidad de los suelos, el bienestar animal y el desarrollo rural. Estos métodos productivos prescinden del uso de sustancias de síntesis química como los pesticidas, herbicidas u otros aditivos y además no utilizan variedades genéticamente modificadas.

Son fuente de salud, porque no contaminan nuestro organismo. El olor, color y sabor de los alimentos ecológicos son mucho más intensos. Su contenido en nutrientes es mayor ya que respetan los ciclos naturales del cultivo. No son más caros si se tiene en cuenta los beneficios que generan para la salud de los profesionales agrarios y consumidores, así como para el bienestar de los animales y del medio ambiente.

Protegen el medio ambiente porque no contaminan los acuíferos, fertilizan la tierra, favorecen el hábitat de los animales silvestres y la vida de muchas especies.

La producción ecológica es una herramienta contra el cambio climático, ya que genera un volumen menor de residuos y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.

Es una forma de contribuir a la protección del legado natural de las generaciones futuras.

Acceda a la versión completa del contenido

Hay que apostar por los alimentos ecológicos

Entradas recientes

FAEDUMEL refuerza su proyección internacional con la organización de dos congresos en República Dominicana

Educación superior, sostenibilidad e inteligencia artificial son los temas tratados en los dos congresos internacionales…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla arrasa en su debut (3-0) y se mete en semifinales, a un paso del ascenso a la Superliga Femenina

El Club Voleibol Melilla avanzó a las semifinales de la fase de ascenso tras vencer…

6 horas hace

Doña Encarnación Fernández González

Doña Encarnación Fernández González (Vda. de Rosa Timonet) DEP #Melilla

6 horas hace

La Policía Nacional presenta en Melilla la aplicación App MiDNI para el DNI digital

El Comisario Principal, Jefe de la División de Documentación de la Policía Nacional, Francisco Herrero…

7 horas hace

La Ciudad Autónoma galardona hoy a sus deportistas en los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ 2024

La Ciudad Autónoma de Melilla celebrará el viernes los Premios 'Melilla, Ciudad del Deporte', reconociendo…

9 horas hace

Melilla refuerza su apuesta por los deportes de agua con la celebración del III Simposio de Federaciones

La Ciudad Autónoma inauguró el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua, organizado por…

9 horas hace