Categorías: Opinión

Hay barreras y barreras…

Una barrera es un obstáculo o cerca que sirve para aislar, impedir el paso o delimitar un terreno o un territorio. Barreras hay muchas, tales como físicas, semánticas, administrativas, fisiológicas, etc.
Existen también barreras corporales o anatómicas que pueden ser naturales (Barrera hematoencefálica y barrera timpánica) y barreras artificiales (Preservativo y DIU). Nuestra Columna de hoy va a tratar de la Rotura de la Membrana Timpánica o Tímpano que separa el oído medio del oído externo.
LA ROTURA DEL TÍMPANO puede deberse a varias CAUSAS como pueden ser: 1-Infecciones en el oído, más frecuentes en niños pequeños. La infección provoca que se acumule pus o líquido detrás del tímpano y a medida que la presión se incrementa, la membrana se puede romper.
2.-Ruído muy fuerte cerca del oído como un disparo.
3.-Cambio rápido de la presión en el oído que puede ocurrir al volar, bucear, conducir en montañas.
4.-Introducción de objetos extraños en el oído (Frecuente en niños pequeños).
5.-Lesión en el oído por un guantazo o por una explosión.
6.-Introducción de objetos puntiagudos o bastoncillos en el oído para rascarse o quitar el cerumen.
En cuanto a los SÍNTOMAS diremos que el 1.-Dolor puede disminuir de manera repentina después de la rotura o quedar una molestia muy pequeña.
2.- Secreción del oído, clara, pus o sangre.
3.- Ruidos o Zumbidos de oído.
4.-Dolor leve o simple molestia
5.-Pérdida de audición en el oído afectado.
6.-En casos más severos pueden aparecer vértigos.
Las EXPLORACIONES fundamentales se basan en un examen con otoscopio para visualizar el tímpano, la secreción de sangre y pus pueden dificultar dicha visualización. La Audiometría puede valorar la pérdida auditiva del oído afectado. Se tomarán muestras de las secreciones, si existen, para sus análisis de laboratorio con el fin de detectar una infección y tratarla correctamente según antibiograma. El PRONÓSTICO por regla general es bueno. La rotura pequeña no complicada cura por sí sola al cabo de dos meses, y la pérdida de audición será de corta duración. En pocas ocasiones pueden presentarse problemas como pérdida auditiva prolongada, paso de la infección al hueso mastoides originando una Mastoiditis, vértigos y mareos prolongados o infección crónica y secreción del oído.
El TRATAMIENTO no suele ser complicado. 1.-Si la rotura es pequeña suele curar espontáneamente en 2 meses y durante este tiempo hay que mantener limpio y seco el oído. Evite nadar y meter la cabeza debajo del agua. Coloque bolitas de algodón en el oído mientras se esté duchando para evitar que entre agua.
2.-Si la rotura es mayor hay que recurrir a procedimiento quirúrgico aplicando sobre ella tejido del sujeto afectado y suturándola, es la denominada Timpanoplastia.

Acceda a la versión completa del contenido

Hay barreras y barreras…

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 27 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…

4 horas hace

El Club Melilla Baloncesto confirma su mejoría con un gran triunfo

LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…

9 horas hace

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

10 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

10 horas hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

10 horas hace

Sánchez cree “indecente” que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su “negligente” gestión

“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…

12 horas hace