Categorías: Medio Ambiente

Hasta 1.000 kilos de hierro han recogido 30 buceadores en la iniciativa europea ‘Let’s Clean-Up Europe’

Unos 30 buceadores han estado inmersos durante dos horas a lo largo de 100 metros lineales de la costa de Aguadú recogiendo diversas basuras marinas. Según contaba uno de los organizadores a este diario, Pedro Paredes, el 99 por ciento de las basuras marinas eran hierro por ello han recogido hasta 1.000 kilos. Melilla era una de las cinco ciudades que han participado en la iniciativa europea 'Let's Clean-Up Europe' basada en la realización de una limpieza de basuras marinas que conciencie a la población y a las autoridades de las consecuencias medioambientales que supone el vertido de todo tipo de materiales en el mar.

De esta forma, la Asociación Melillense de Submarinismo – Buceo Melilla, con la colaboración del Grupo Especial de Actividades Especiales (GEAS), el Servicio Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Comandancia General (Equipo de Buceo del Regimiento de Ingenieros nº 8) y la Consejería de Medio Ambiente han aportado con unos 30 buceadores y varios barcos para la realización de esta acción europea.

Según contó el organizador de esta iniciativa a este diario, Pedro Paredes, han sido hasta 1.000 kilos de hierros los que han recogido de hierro, el 99 por ciento de todas las basuras que no solo han recogido durante dos horas no solo en el mar sino en tierra en la zona de la plataforma de baño de hormigón de la zona de Rostrogordo.

Paredes agradece la participación de la que realiza un balance positivo, pero lamenta la cantidad de objetos que han encontrado bajo el mar tubos de hasta cinco metros, sombrillas, vallas de seguridad, un ancla, entre otros tipos de basuras que perjudican a la biodiversidad de la zona como son el coral anaranjado o la lapa gigante, dos especies protegidas.

Por ello, insta a las autoridades a diseñar medidas para que el litoral cercano pueda limpiarse de forma periódico y es que reconoce que este tipo de limpiezas ayudan, pero son sobre todo fórmulas de concienciación dado que se realizan dos veces al año.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Hasta 1.000 kilos de hierro han recogido 30 buceadores en la iniciativa europea ‘Let’s Clean-Up Europe’

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

María Torreblanca: “Nuestra mentalidad es la de ir a ganar todos los encuentros”

La capitana del Melilla Ciudad del Deporte La Salle pasa revista a la actualidad de…

17 minutos hace

La Ciudad Autónoma recepciona la Plaza de los Pescadores por más de 150.000 euros y cinco semanas de obras

La Ciudad Autónoma de Melilla ha renovado la Plaza de los Pescadores con una inversión…

28 minutos hace

La Agrupación de Cofradías presenta su nueva revista para esta Semana Santa

La Agrupación de Cofradías de Melilla presenta la XIV edición de la Revista Cofrade, con…

38 minutos hace

Apuestan por hacer “pedagogía” y una “revolución” para fomentar la igualdad en las empresas

Durante el II Foro Mujeres y Empleo, Paz Martín Lozano abogó por la pedagogía y…

43 minutos hace

Una victoria y una derrota para las selecciones melillenses en el Nacional

LOS SUB-14 GANAN A NAVARRA Y LOS SUB-12 PIERDEN ANTE ANDALUCÍA Melilla sumó este jueves…

52 minutos hace

El 50% de los fumadores españoles morirán por causas asociadas al tabaco, según AECC

La AECC advierte que el 50% de los fumadores en España morirán por causas relacionadas…

58 minutos hace