Categorías: Fomento

Hallan restos arqueológicos de los siglos IX y XVIII en las obras del Fuerte de Victoria Grande

La obra de rehabilitación del Fuerte de Victoria Grande, ubicado en el cuarto recinto amurallado de Melilla La Vieja, ha permitido hallar restos arqueológicos de los siglos IX y XVIII, que se van a musealizar para mostrarlos a los melillenses a través de un recorrido por un camino cubierto. El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, visitó ayer las obras del fuerte para presentar el proyecto de creación de este camino cubierto, en el que la Consejería de Fomento invertirá casi 214.600 euros, y que tardará tres meses en ser una realidad a partir de su adjudicación, prevista para finales de este año. Imbroda calculó que en marzo o abril de 2015 estará lista la musealización del fuerte de Victoria Grande, una de las zonas de defensa exterior de Melilla, y que se hará de tal manera que los visitantes perciban sensaciones durante el recorrido con las diferentes situaciones experimentadas en la zona, como es el atacante y defensor en el campo de batalla.

El dirigente melillense, en declaraciones a los periodistas, explicó que una de las razones por las que se han encontrado los restos arqueológicos es porque durante las últimas décadas han estado protegidas por los escombros que se arrojaron en la zona en unas obras efectuadas en los años 60. Este proyecto trata “sencillamente de poner visible y explicable a los ciudadanos el perímetro defensivo de estos fuertes”, donde podrán visitar de forma restringida los silos que se han encontrado, algunos de varios metros cuadrados y una altura de hasta cuatro metros, que se empleaban para guardar alimentos o encerrar a los esclavos.

Otros de los restos hallados son hornillos, estacas, pasos, ataques y una plaza de armas, que con el proyecto de musealización a través de un camino cubierto se pondrán en valor de cara a los ciudadanos, los cuales podrán conocer la función de cada una de las piedras antiguas que conforman esta zona, una de las más altas de Melilla.

Gracias a este proyecto, Imbroda considera que nuestra ciudad está recuperando una zona “con mucho valor histórico y patrimonial que estaba abandonada” y que competirá incluso con el recinto de Melilla La Vieja, de modo que será “uno de los mejores conjuntos fortificados que existan en España mejor conservados”.

Además, esta obra está siendo “un foco importante de trabajo” no solo ahora durante su rehabilitación, sino más tarde en su explotación, habida cuenta que “vendrá mucha gente a verlo porque va a merecer la pena”. Una vez que esté concluida la parte de la Consejería de Fomento, con la rehabilitación del fuerte y su musealización, intervendrá la de Medio Ambiente para plantar césped, permitiendo que el proyecto para recuperar el cuarto recinto amurallado sea “muy completo y extenso”.

Acceda a la versión completa del contenido

Hallan restos arqueológicos de los siglos IX y XVIII en las obras del Fuerte de Victoria Grande

Redacción

Entradas recientes

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

19 minutos hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

25 minutos hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

2 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

3 horas hace

Un total de 3.200 corredores participarán este sábado en la XI Carrera Africana de La Legión

La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…

3 horas hace

La Semana del Grupo Social ONCE organiza una compra a ciegas en Melilla

La programación de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla ha…

3 horas hace